Estudio revela deterioro en poteos del Distrito 1

La Subalcaldía del Distrito 1 no descarta que se peatonalicen algunos sectores

MEJORAMIENTO RED DE POTEO D-1 MEJORAMIENTO RED DE POTEO D-1 Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR 
Local / 20/09/2022 02:36

Un estudio impulsado por la Subalcaldía del Distrito 1 (D-1) y presentado ayer, lunes, revela que hay deterioro en varios sectores de la red de poteos del centro histórico de Sucre. Especialmente en uno, que necesita ser reparado a corto plazo para evitar hundimientos. ¿Cuánto costaría la refacción y el mantenimiento de toda la red?

El trabajo, realizado durante siete meses por la empresa Asociación Occidental Cosmos, consistió en una inspección a cada uno de los cuatro poteos que se encuentran debajo del casco viejo de la Capital: Asna Huayco, Pisco Jaitana, Inisterio y Santa Teresa, según explicó a CORREO DEL SUR el gerente de Proyecto, Marcelo Padilla.

“Se han detectado lugares donde el Municipio debe intervenir de manera inmediata, pero no son todos, son algunos sectores puntuales que se ha descrito dentro del documento presentado”, aclaró.

LOS MÁS CONFLICTIVOS

La zonas más conflictiva se encuentra en el poteo Santa Teresa, en el sector de la calle Loa entre la avenida Hernando Siles y Ravelo.

“En la Loa - Ravelo el año pasado ya hubo un sifonamiento, (por lo que) se ha visto por conveniente la intervención inmediatamente en este sector. Es un tramo de 60 metros que necesita ser intervenido en la refacción tanto de bóvedas como paredes y pisos”, detalló Padilla al identificar a este como el de mayor prioridad.

Asimismo, recomendó a la Alcaldía inscribir en el siguiente Plan Operativo Anual (POA) la refacción especialmente de este tramo y del poteo Inisterio; además, la ampliación de las bocas de tormenta en el D-1, que son insuficientes.

EL COSTO

El presupuesto que demanda la refacción y mantenimiento de los cuatro poteos es de Bs 5.115.412,73: Asna Huayco Bs 1.594.973,39, Inisterio Bs 1.243.608,60, Santa Teresa Bs 1.167.967,51 y Pisco Jaitana Bs 441.635,48, además de otros gastos operativos que alcanzan a los Bs 667.227,75. 

Padilla aseveró que el trabajo dentro de los poteos “es complicado” debido a que la ventilación es mínima por el recapado de las arterias, pero aclaró que es posible.

Gran parte de los poteos “se encuentran en buen estado”; sin embargo, “se ha podido detectar sectores que necesitan ser rehabilitados y la bóveda tiene que ser rehabilitada”, aseveró.

TRÁFICO VEHICULAR

Por su parte, la subalcaldesa del D-1, Iblin Muñoz, adelantó que será imposible intervenir todos los poteos en uno, por la situación financiera de la Municipalidad, por lo que anticipó que se trabajará por partes, mientras se busca apoyo económico de organismos de la cooperación internacional.

Añadió que tampoco ya se pueden permitir nuevas construcciones en propiedad horizontal y que no se descarta la peatonalización de algunos sectores, debido al inminente riesgo que significa el tráfico vehicular.

“Por primera vez se ha hecho el estudio y la ciudad tiene que ser consciente y tenemos nomás que aceptar la peatonalización de algunos sectores, ya que los vehículos concentran y estamos andando en peligro en el centro de la ciudad”, enfatizó Muñoz.

 

Etiquetas:
  • poteos
  • deterioro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor