Fedjuve apoya reordenamiento y Alcaldía activa más operativos

Ven “hipocresía” de algunos vecinos que apoyan a los comerciantes callejeros

OCUPACIÓN. Mientras se retiraban puestos en la Tréveris

OCUPACIÓN. Mientras se retiraban puestos en la Tréveris

OCUPACIÓN. Así se encontraba la calle Man Césped con las tiendas copando incluso la calzada.

OCUPACIÓN. Así se encontraba la calle Man Césped con las tiendas copando incluso la calzada.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 27/09/2022 02:09

    En medio del conflicto entre la Alcaldía y el sector gremial informal, la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Chuquisaca (Fedjuve) respaldó a las autoridades en su accionar por despejar las aceras y calzadas ocupadas por comerciantes, pese a que, según la Municipalidad, algunos vecinos apoyan estos asentamientos irregulares. 

    El presidente de la Fedjuve, Juan Carlos Miranda, dijo, en contacto telefónico con Correo del Sur Radio FM 90.1, que las juntas vecinales, unas más perjudicadas que otras, apoyan el reordenamiento de calles y dejan esa tarea a la Alcaldía.

    Asimismo, el dirigente recordó que los gremiales se comprometieron en reuniones a acatar las medidas de la Municipalidad en este sentido y anunció que no conoce y averiguará si hay vecinos que rechazan esto de manera organizada.

    “Nosotros hemos sido partícipes en varias reuniones con el sector gremial y Tráfico y Viabilidad, Seguridad Ciudadana y la Intendencia Municipal para mejorar el tema del tráfico en la ciudad o transitabilidad del peatón”, reveló.

    Miranda dijo que en su momento se llegó a “buenos acuerdos”, pero, cuando se tenía que ejecutar, surgieron varios problemas. 

    Ahora “no quieren ceder los comerciantes, entonces en esa parte nosotros, como federación, hemos tenido una propuesta bien clara para que se pueda realizar este trabajo; pero si hay inconvenientes con algunas juntas vecinales que están realizando en contra del trabajo, nos tendrían que hacer conocer porque nosotros no hemos instruido nada de eso. Se habló en varias reuniones que sí ellos han sido los primeros impulsores para que se pueda realizar el trabajo”, remarcó.

    Al respecto, el intendente municipal, Erick Medrano, lamentó el fin de semana que la misma población que pide el reordenamiento de calles, sale en defensa de los comerciantes que la invaden.

    En la misma línea, el responsable de Seguridad Ciudadana, Roberto Balderas, se mostró extrañado por la actitud de algunos vecinos de interferir en el despeje de vías públicas.

    “Nos extraña que la población pide que se reordene, que tengamos una ciudad ordenada, pero al mismo tiempo, cuando queremos hacer cumplir aquello, la población también reacciona. Yo sé que duele actuar con la fuerza, si se puede llamar así, pero se les ha notificado, se les ha socializado a los comerciantes que no incurran en errores o no ir a vender a lugares no permitidos; por eso ahora estamos usando la fuerza”, afirmó Balderas al hacer un llamado a la no confrontación entre gremiales y funcionarios.

    Sobre este punto, el secretario general de la Alcaldía, Orlando Ceballos, quien el fin de semana denunció a CORREO DEL SUR la existencia de “clanes familiares” que operan como “mafias” loteando calles, señaló que hay vecinos que se oponen al reordenamiento. “Mire la doble moral y la actitud hipócrita de algunos ciudadanos sucrenses: estamos trabajando para poner orden en la ciudad, para que las aceras y las calzadas estén expeditas para un tráfico vehicular normal, para que la gente pueda transitar sin ningún peligro, pero es la misma gente que defiende el hecho de que se estén convirtiendo nuestras aceras y calles en ferias permanentes”, protestó.

    La notifIcación

    El Gobierno municipal emitió un comunicado el pasado 23 de septiembre, en el que exige al sector gremial informal asentado en la vía pública y que no cuenta con la autorización para el uso de espacio público, proceder de manera voluntaria al retiro inmediato de sus mercaderías, objetos u otros que se encuentran en la calzada y acera, tanto diurno como nocturno.

    Caso contrario, en cumplimiento de la Ley Nº 032/14 de Ocupación y Uso de Espacio Público la Municipalidad, advirtió con hacer el “retiro correspondiente de manera coercitiva”.

    La respuesta de los gremiales organizados fue de rechazo a los operativos y señalaron que para frenar el incremento descontrolado de comerciantes era el censo gremial, que no prosperó hasta ahora. Además, denunciaron que en coyunturas electorales se toma como “botín político” la Ley 032/14, donde se aplica la lógica de ‘me apoyas un poco olvidamos la 032’. También reclamaron a las autoridades alternativas laborales para dejar los puestos callejeros.

    RESISTENCIA

    Los operativos para hacer cumplir el reordenamiento de calles encuentran resistencia no solo de comerciantes informales sino también de algunos vecinos e incluso transeúntes. “Muchas veces los guardias (municipales) han perdido su celular en forcejeos”, dijo el responsable de la Guardia Municipal, Roberto Balderas.

    Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Alcaldía
  • Fedjuve
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor