Aborto: El debate se reabre en las calles

Una campaña de oración iniciada por la Iglesia católica en la avenida Japón y un plantón con marcha de colectivos feministas en la plaza 25 de Mayo abrieron nuevamente ayer, miércoles, el debate en torno al aborto en Sucre.

MOVILIZADOS. En contra y a favor del aborto, ayer, en Sucre. MOVILIZADOS. En contra y a favor del aborto, ayer, en Sucre. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 29/09/2022 01:35

Una campaña de oración iniciada por la Iglesia católica en la avenida Japón y un plantón con marcha de colectivos feministas en la plaza 25 de Mayo abrieron nuevamente ayer, miércoles, el debate en torno al aborto en Sucre.

Desde ayer y por 40 días, la Asociación de Defensa de la Vida y la Familia (Adevifa) instaló un punto de oración frente al hospital Gíneco Obstétrico. El arranque de esta actividad estuvo a cargo de los monseñores Edmundo Abastoflor, Jesús Juárez y Adolfo Bittschi, que celebraron una misa en el lugar.

El motivo de esta campaña es “orar para que las mujeres que están desesperadas y queriendo abortar a su bebé sientan que estamos ayudándoles, apoyándoles moralmente. Si no pueden tenerlos hay instituciones, hogares de la Iglesia donde podemos recibir los bebés”, dijo Bittschi al afirmar que la vida es el don más grande que Dios regala a la humanidad.

En esa línea, recordó que las madres de San Juan Pablo II y del futbolista portugués Ronaldo estuvieron a punto de concretar un aborto, pero al final decidieron tener a sus bebés.

Por la tarde-noche, colectivos feministas tomaron la plaza 25 de Mayo y alrededores  para informar sobre la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y denunciar los abortos clandestinos. Esta actividad culminó con un grafiteado de un muro de la Catedral, denunciaron vecinos.

“Sabemos que en Bolivia se realizan 115 abortos al día, es un monto estimado porque el aborto sigue siendo clandestino”, refirió María Borja, parte del colectivo Yuyay Ninamanta, que desarrolló el plantón junto a los grupos 28 de Septiembre, Sinchi Imillas y mujeres particulares.

VIOLACIONES

Sobre los casos de niñas y mujeres que se embarazaron producto de violaciones, Borja cuestiona que no se aplique la ILE. “Muchas niñas que están siendo vulneradas en sus derechos humanos obligadas a ‘maternar’ a los productos de sus violadores”, condenó al apuntar que la maternidad forzada es el último peldaño de una violación y ahora el debate se centra en darles condiciones para abortar de manera segura y con ello preservar su vida y dignidad.

Por su lado, la Iglesia católica asevera que se comete más violencia al obligar a una mujer a abortar. “Nos da mucha pena de niñas que han sido violadas, pero quieren tener a su bebé (…) Las confesiones masivas de la Virgen de Guadalupe nos traen a estas pobres mujeres que han abortado que sigue arrepentidas y no encuentran el sueño”, afirmó Bittschi.

Etiquetas:
  • Aborto
  • Debate
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor