Fancesa aprueba sus estados, que arrojan pérdida histórica

La crisis de las subsidiarias hizo que todo el grupo sea deficitario en la gestión fabril

INSTANCIA. La Junta de Accionistas de Fancesa tuvo la participación de las máximas autoridades ejecutivas de las tres copropietarias públicas. INSTANCIA. La Junta de Accionistas de Fancesa tuvo la participación de las máximas autoridades ejecutivas de las tres copropietarias públicas. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 30/09/2022 02:18

La profunda crisis de las subsidiarias terminó gravitando en el balance de Fancesa, que cerró la pasada gestión fabril con una pérdida económica que no registraba desde hace por lo menos dos décadas. Ayer, jueves, los accionistas se reunieron en una junta y aprobaron los estados financieros de la empresa con demora y una multa millonaria de por medio.

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) no había registrado déficit ni siquiera en el periodo de la hiperinflación o en el primer año de la pandemia del covid-19, que fue devastador para la economía incluso mundial. Sin embargo, de acuerdo con el informe preliminar de los estados financieros presentado ayer, la pérdida de la pasada gestión fabril alcanzó a 16 millones de bolivianos. Eso quiere decir que este año las tres copropietarias públicas (Alcaldía, Gobernación y Universidad) no podrían percibir dividendos.

De acuerdo con la memoria anual 2020-2021, en la anterior gestión fabril la cementera obtuvo una utilidad de Bs 11 millones, la cifra más baja de los últimos diez años.

FACTOR DEPRECIACIÓN

El alcalde Enrique Leaño declaró a CORREO DEL SUR que en este balance de cuentas fue determinante el factor depreciación de la nueva línea de producción, que empezó a operar en  2021. Dijo que tras la desvinculación del 98,5% de los trabajadores de la nueva línea, no dejaron ningún informe; “entonces, se tuvo que armar nuevamente (ese informe de la depreciación)”.

La depreciación debe tratarse como gasto, lo que genera un asiento de ajuste, el cual afecta los resultados operacionales de la empresa y su situación financiera, según el portal boliviaimpuestos.com.

En tal razón, Leaño afirmó que los estados financieros aprobados ayer son “más reales” que los anteriores, cuando “no se animaron a colocar la depreciación de la nueva línea de producción”.

La industria chuquisaqueña cerró al 31 de marzo de 2022, fin de la gestión fabril 2021, con una pérdida de Bs 16 millones, confirmó anoche a este diario el director por la Universidad San Francisco Xavier, Edwin Hurtado.

FANCESA, EN SÍ, CON UTILIDADES

El Alcalde aclaró que si bien en conjunto hubo pérdidas, Fancesa como tal generó ganancias. “En sí, la fábrica ha salido con utilidades, pero cuando ya se suman las subsidiarias (Sucremet, Sermisud y Concretec) hace que estas le resten sus utilidades”, remarcó sin dar cifras.

Al respecto, el jefe de Gabinete de la Gobernación, Félix Almendras, destacó el desempeño de Fancesa sin sus subsidiarias. “Es interesante porque se ha tenido volúmenes de venta por encima de los Bs 56 millones, no tengo el dato exacto, nos pasaron un borrador simplemente; sin embargo, puedo afirmar que ha mejorado la situación de ventas de la fábrica. Pero no ha sido suficiente para evitar este desequilibrio que se tiene”, remarcó.

Este panorama adverso, según Almendras, motivó que el Directorio de la cementera haga un “análisis de fondo” sobre la pertinencia de la continuidad o no de las subsidiarias.

Otro factor que incidió en las cifras rojas de los estados financieros fueron las cuentas por cobrar, que suman alrededor de Bs 70 millones, según el Alcalde.

“Lamentablemente esto hace que la fábrica entre en un déficit de 18 millones”, dijo Leaño al advertir que el déficit podría ser todavía mayor una vez que se incluyan los datos de los estados financieros de Concretec, que aún están por auditarse. Más tarde, Hurtado corrigió que la pérdida es de Bs 16 millones.

LA PARTE COMERCIAL

Leaño observó el desempeño de la parte comercial de la empresa: “También existen muy malas acciones porque para que la fábrica pueda reactivarse, uno, o se presta dinero, vende mejor o cobra lo que debe cobrar, y no han hecho ninguna de esas tres cosas”. En ese sentido, pidió al Directorio una evaluación al área comercial.

En respuesta, el gerente comercial de la cementera, Álvaro Cuéllar, dijo que los cuestionamientos “caen en saco roto” porque después de la pérdida de un “segmento importante” de mercado en los últimos años, Fancesa ahora está logrando resultados favorables en la recuperación de clientes.

MULTAS Y AUDITORÍAS

La Junta de Accionistas de ayer también instruyó, mediante resolución, que se realicen las auditorías especiales. Una está dirigida a establecer responsabilidades en la demora de la presentación de los estados financieros, que ocasionó una multa de más de Bs 80.000.

Leaño dijo que se tomarán las acciones necesarias para que esta multa recaiga en los funcionarios que la causaron.

“También se instruyó nuevamente que se haga una auditoría jurídica, porque no puede ser que todo proceso perdemos a todo nivel y eso está haciendo que también la fábrica tenga pérdidas”, subrayó Leaño.

Sobre este punto, Almendras precisó que los estados financieros debieron haberse presentado como máximo hasta mayo. Esto no fue posible “debido, también, a que infelizmente en el proceso ha habido una serie de obstáculos que no han permitido la contratación, que debió hacerse el año pasado, de la propia empresa que encare el estudio de consultoría correspondiente”.

UTILIDADES

¿En millones de Bs)

GESTIÓN UTILIDAD

2010 159

2011 190

2012 218

2013 233

2014 249

2015 253

2016 255

2017 110

2018 156

2019 74

2020 11

2021 - 16 (*) déficit

* Dato preliminar

 

SUBSIDIARIAS

Félix Almendras - GOBERNACIÓN

Lamentablemente gran parte de este desequilibrio económico está ligado a las subsidiarias, (pues) no es la fábrica en sí (que tiene pérdidas) sino son las subsidiarias las que jalan e infelizmente llevan a este nivel de déficit”.

OPCIÓN

Enrique Leaño - ALCALDE

Hay que buscar estrategias (de recuperación), pero si pese a la buena administración las subsidiarias no brindan utilidades, entonces, hay que tomar decisiones como (optar por) la disolución; pero no nos adelantaremos”.

Etiquetas:
  • Fancesa
  • Crisis
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor