Ruta aérea Sucre-La Paz tendrá tres vuelos semanales
La reactivación de la ruta a cargo de BoA empezará el próximo sábado 8 de octubre
Desde este sábado 8 de octubre se reactivará la ruta aérea directa entre Sucre y La Paz con tres vuelos semanales de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), que en primera instancia trasladarán a cincuenta personas.
El anuncio oficial se conoció el pasado jueves, cuando el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, anunció que los vuelos directos entre la capital de Bolivia y la sede de gobierno se reanudarán desde el 8 de octubre, también informó que el Gobierno central realizará una inversión de más de 7 millones de bolivianos para implementar un puente de abordaje en el aeropuerto Alcantarí.
Este fin de semana, el jefe de la terminal aérea, Juan Álvaro Baptista, confirmó a CORREO DEL SUR que la aeronave CRJ 200 de BoA fue asignada para el traslado comercial de pasajeros.
La nave realizará tres vuelos semanales y tiene una capacidad de cincuenta pasajeros.
A partir del 21 de noviembre esta ruta se reforzará con la llegada del Boeing 737-700, que también realizará tres frecuencias con una capacidad de traslado de 120 pasajeros.
Desde 2021, BoA suspendió los vuelos directos entre Sucre y La Paz bajo el justificativo de que los pasajeros de esta ruta solo ocupaban el 50% de la capacidad de las aeronaves.
Este año el servicio se repuso por un periodo de unas tres semanas, pero tras su nueva interrupción los viajeros tuvieron que retomar el servicio con escalas en otras ciudades, incrementando costos y tiempo de traslado.
INVERSIÓN
Baptista también confirmó que se adquirirá una manga de abordaje, requisito indispensable para aeropuertos internacionales, por un costo mayor a los Bs 7 millones a ser invertidos por el Gobierno central.
Respecto al trámite para que el aeropuerto de Alcantarí sea elevado a un rango internacional, el entrevistado señaló que hay “un 50 a 60% de avance de la certificación” y un compromiso del director ejecutivo de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo, de que este trámite se concrete hasta fin de año.
CUSCO - SUCRE
Empresarios privados y autoridades locales impulsan el establecimiento de una ruta turística internacional entre Sucre y Cusco, meca del turismo en Sudamérica, para lo cual se requiere una manga de abordaje e instalación de oficinas de Migración y Aduanas entre algunos de los principales requisitos.