Precio de la papa tiende a bajar y el de la carne aún se mantiene
Comercializadores postergaron otra vez su decisión sobre si sube o no el precio de la carne

Después de que la pasada semana su precio alcanzara los Bs 90 por arroba, la papa ahora se ofrece desde Bs 50 en el mercado Campesino, en tanto que la carne de res también presentó rebajas, según una constatación hecha por este diario.
CORREO DEL SUR verificó ayer que en el galpón del mercado Campesino de Sucre se vendía la arroba de papa imilla a Bs 65 y la rosada, entre Bs 50 y 55.
Hasta la pasada semana, la papa imilla era el producto que más se había encarecido en Sucre, pues en ese mismo lugar se ofrecía hasta en Bs 90 la arroba.
Las vendedoras consultadas dijeron que el margen de ganancia es mínimo y que la Intendencia Municipal debería controlar el peso de los saquillos de papa que entregan a los revendedores en el mercado Abasto.
En ese lugar, donde se comercializa el tubérculo al por mayor, se verificó ayer el predominio de la papa tarijeña, principalmente de la rosada, cuyo precio oscila entre 48 y 52 bolivianos la arroba.
Los productores e intermediarios mayoristas justificaron que el encarecimiento de la papa se debe al incremento del abono al doble de precio, a la sequía y a la subida del precio de la semilla.
LA CARNE DE RES
Entretanto, este miércoles el precio de la carne de res cruceña en el galpón del mercado Campesino no sufrió incremento alguno. El kilo estaba en Bs 30 la mixta y Bs 40 la blanda. La carne criolla se vendía desde Bs 22 la mixta.
Los vendedores de carne lamentaron que haya subido el percio del kilo gancho en los mataderos de 21,5 bolivianos a 24 y 25,50 bolivianos.
Dijeron que después de este reajuste tuvieron que incrementar en Bs 2 el kilo de carne, es decir, de 28 a 30 bolivianos la mixta.
“Tampoco podemos subir más porque ya es más difícil vender”, dijo una comercializadora de carne al lamentar que ahora no están teniendo ganancias y están trabajando a pérdida.
Ante tal situación, pidieron a las autoridades municipales controlar el cobro en los mataderos.
Dijeron que está llegando menos carne cruceña así como la del Chaco chuquisaqueño, pero que ahora incluso la criolla se está destinando a la exportación.
“Nuestros proveedores no encuentran carne, hay escasez para ellos igual”, dijo una vendedora del mercado Campesino.
CONTROL DEL PESO Y PRECIO
Esta situación de alza de precios en los mercados de Sucre moviliza al Gobierno Municipal de Sucre, a través de sus distintas instancias de control.
Ayer, personal de la Intendencia decomisó 15 romanas manipuladas y una balanza tipo reloj en los mercados Abasto y El Morro, durante operativos de control al peso y precio de los productos de la canasta familiar.
Al respecto, el intendente municipal, Erick Medrano, informó que los operativos se intensificarán, especialmente a la papa, producto alimenticio que en las últimas semanas sufrió un considerable incremento de precio.
Según la autoridad, el incremento del precio del tubérculo se debe al desabastecimiento por parte de los productores, principalmente, de Ravelo; por las inclemencias climáticas y por el ingreso del producto que provendría desde los departamento de Cochabamba y Santa Cruz.
SUPERMERCADOS
Los operativos se extendieron hasta los supermercados, donde se constató que no existe incremento de precio “en ningún producto y que el precio de la carne se mantiene entre 30 y 42 bolivianos”, según el director municipal de Defensa del Usuario y Consumidor, Zenobio Flores.
“Los operativos serán de manera constante y sorpresivos en los diferentes mercados del municipio, la población puede realizar las denuncias en las oficinas de Odeco, ubicadas en la Villa Bolivariana o puede llamar a los contactos 63730988, 64-69303, también a la línea gratuita 800137676 habilitada las 24 horas”, dijo Flores.
Durante el operativo también se decomisaron varios productos que estaban siendo comercializados con fechas de vencimiento caducadas y enseres que no eran aptos para la elaboración y manipulación de alimentos.
Brigadas municipales junto al Viceministerio de Defensa del Consumidor y el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) participaron de esta intervención.
REUNIÓN
La Federación de Trabajadores en Carne de Chuquisaca volvió a postergar una decisión sobre si incrementa o no el precio de la carne de res, tal como dispuso su ente matriz el lunes. Su dirigente, Florinda Gómez, dijo que la reunión de ayer ingresó en cuarto intermedio hasta hoy, cuando recién se podría asumir una posición definitiva.
Emapa dice que hay carne (mixta) desde Bs 24 el kilo
El gerente regional de Emapa en Chuquisaca, Pedro Ayllón, dijo que tras una inspección que realizaron esta semana en los centros de abasto de Sucre evidenciaron que no hay incremento en el precio de la carne, incluso afirmó que el kilo se vende desde Bs 24.
“El kilo de la carne mixta está entre 24, 25 bolivianos (el kilo), eso es lo normal que ellos venden”, dijo el funcionario ayer en una entrevista en Correo del Sur Radio. Aclaró que ese precio se tiene en el mercado Campesino.
Por otro lado, sostuvo que por ahora no ven “necesidad” en intervenir y empezar a vender carne de res directamente desde Emapa. “En caso de que subiera el precio entonces seguramente vamos a tener una instrucción desde la nacional para que nosotros intervengamos; obviamente nosotros, como Emapa, estamos preparados para dar el servicio”, añadió Ayllón.
De persistir afanes de subir el precio, Emapa venderá carne
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) comercializará carne de res a peso y precio justo, si intermediarios mantienen la intención de subir el precio de este producto.
“No queremos llegar a eso, por eso les pedimos deponer actitudes y regular los precios. No hay desabastecimiento de carne”, aseguró ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, en una conferencia de prensa en la que reiteró que no hay motivos para incrementar el precio de la carne, teniendo en cuenta que incluso se tiene un excedente de más de 25.000 toneladas para la exportación.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, anualmente Bolivia produce 292.210 toneladas de carne de res. De esa cantidad, a la demanda interna se van 268.696 toneladas, por lo que existe un excedente de alrededor de 23.514 toneladas, de las cuales el Estado autorizó exportar 16.000 toneladas; es decir, el 5,4 % del total de la producción.
“En Bolivia no hay déficit de carne, más al contrario tenemos excedentes en la producción; por eso, el sector ganadero y el Gobierno nacional garantizan su abastecimiento a peso y precio justo en todo el país”, afirmó Gonzales.
Activan más controles en Sucre
La representante departamental del Viceministerio de Defensa del Consumidor, Laura Ugarte, tras una inspección a mercados de Sucre, anunció más acciones de este tipo con otras instituciones y dice que pedirán a Emapa que intervenga.
“Nosotros nos hemos constituido en los mercados Central y Campesino y hemos verificado que no ha habido incremento (del precio de la carne de res), las caseritas siguen vendiendo al mismo precio que estaban vendido las anteriores semanas, pese a que ellas han sufrido un incremento en el kilo gancho de 1 a 3 bolivianos”, informó en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.
Ugarte pidió a la población denunciar cualquier incremento de precio, lo cual, dado el suficiente abastecimiento del producto, es injustificado y un alza en estas condiciones sería incurrir en agio y especulación, lo cual, según afirmó, se constituye en un delito.
La funcionaria señaló como causantes de estos incrementos del precio gancho a Fridosa, Frigor y FBC, empresas que tienen sede en Santa Cruz y “responden a una línea política y tratan de generar cierto ambiente de malestar en la población”.