Concretec evalúa auditar el uso de Bs 43 millones
La empresa busca anular el embargo de sus bienes con la presentación de excepciones
Concretec adquirió cinco préstamos con el Banco Económico por Bs 43 millones entre 2015 y 2020. De ellos, cuatro fueron reprogramados y uno se venció, causando el embargo de bienes en Santa Cruz. Esta medida activó la solicitud de una auditoría a estos recursos y establecer responsabilidades en caso de que haya habido un gasto inadecuado.
Así lo anunció ayer el presidente del directorio de Concretec, José Luis Ríos, tras confirmar la veracidad de la primera notificación con la demanda, aunque aclaró que el embargo recién se efectivizará o no cuando se absuelvan las excepciones que interpondrán.
“Cítese a la parte ejecutada con la demanda y la presente sentencia inicial a los fines de que pueda plantear excepciones conforme lo prescriben los artículos 380, párrafo 3, y 381 del Código de Procedimiento Civil”, dice en una de sus partes la resolución judicial del 28 de septiembre.
Ríos aclaró que este embargo es a predios donde están instaladas dos plantas en Santa Cruz, que son las que en su momento fueron puestas de garantía para el crédito bancario.
LOS CRÉDITOS
El ejecutivo afirmó que desde 2015 hasta 2020 Concretec accedió a cinco créditos con dicho banco, lo que, a su juicio, explica por qué hasta antes de la pandemia del covid-19 no se tuvo una crisis económica como la de ahora.
Dijo que gracias a estos préstamos “los salarios se pagaban con relativa normalidad, porque, si ve los montos de los créditos estos son altos, entonces se han ido endeudando y ahora que hay que pagar la gente que se ha prestado dinero ya no está”.
Ante esta situación, Ríos anunció que volverá a plantear al directorio la realización de una auditoría al uso de estos recursos para establecer exactamente qué destino tuvieron los Bs 43 millones. “De estos 43 millones aproximadamente se ha pagado 50% entre capital e intereses. Ahora con lo que estamos haciendo (subrogar la deuda) vamos a cubrir (la deuda) en su totalidad, que son 25 millones, pero más los intereses acumulados sería un poco más”, remarcó.
Concretec es la principal subsidiaria de Fancesa, cuyos copropietarios expresaron su preocupación por el embargo de bienes y se mostraron predispuestos a solicitar una junta de accionistas extraordinaria para tratar este tema lo antes posible. Por lo menos eso se anunció ayer desde la Alcaldía y la Gobernación.
DEUDAS PAGADAS
El actual directorio de Concretec hasta ahora saldó dos grandes deudas: una de Bs 19,3 millones con el Servicio de Impuestos Nacionales y la otra de Bs 6 millones con el BNB.
El pago podría efectivizarse en los próximos días
El presidente de Concretec, José Luis Ríos, dijo que el directorio, reunido ayer, instruyó al gerente de esta subsidiaria, Ricardo Luna, apurar los trámites para refrendar los acuerdos con los cuales se subrogaría la deuda con el Banco Económico, que alcanza a casi Bs 27 millones.
Según Ríos, para honrar esta deuda se tiene avanzada una negociación con “La Fuente”, el grupo empresarial que desarrolla el megaproyecto inmobiliario “Nueva Santa Cruz Ciudad Inteligente” en la capital oriental.
“Ya tuvimos varias reuniones con el Banco Económico también, y eso es lo que nos extraña, pues la última reunión se dio después del 25 de septiembre donde se acordó que en esta semana se iba a firmar todos los documentos que subroguen la deuda y quedemos sin ninguna deuda pendiente con este banco”, dijo el ejecutivo.
La Fábrica Nacional de Cemento Sucre S.A. (Fancesa) tiene un contrato de provisión de 11,7 millones de bolsas de cemento para el proyecto Nueva Santa Cruz por 72 millones de dólares y un periodo de cuatro años desde noviembre de 2020. En este acuerdo comercial también se incluyó a Concretec, empresa que tiene a su cargo la provisión de concreto y sus derivados.
Ríos manifestó que esta gestión para subrogar la deuda con el grupo La Fuerte es por más de $us 30 millones y que solo falta “algunos detalles” de la conciliación de cuentas, lo que se podrá concluir en próximos días.