ICO: Cuidados paliativos para una muerte sin dolor
Los pacientes con enfermedades crónicas ahora también pueden optar por los cuidados paliativos con la finalidad de encontrar una muerte en paz y sin dolor. Ayer, jueves, se conmemoró el Día Mundial de los Cuidados Paliativos.

Los pacientes con enfermedades crónicas ahora también pueden optar por los cuidados paliativos con la finalidad de encontrar una muerte en paz y sin dolor. Ayer, jueves, se conmemoró el Día Mundial de los Cuidados Paliativos.
Este servicio está disposición en el Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO) a través de un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de la medicina interna, paliativa, psiconcología, psiquiatría, fisioterapia y nutrición, dijo la responsable del Departamento de Cuidados Paliativos del ICO, Lorena Medina.
Ayer, miércoles, este equipo acompañado por el personal del ICO conmemoró el Día Mundial de los Cuidados Paliativos “para honrar la vida de aquellos pacientes a quienes hemos acompañado en ese tránsito de vida y hemos ayudado a morir en paz, a morir sin sufrimiento”; asimismo, se reconoció el trabajo del equipo que realiza una atención interdisciplinaria con la colaboración de voluntarios externos, manifestó Medina.
En este marco, Medina dijo que del 27 a 29 de octubre, en Sucre, se realizarán las jornadas nacionales de cuidados paliativos oncológicos y psiconcología y el primer encuentro de equipos de cuidados paliativos oncológicos domiciliarios a nivel nacional con la participación de seis departamentos.
CUIDADOS PALIATIVOS
Medina explicó que cuidados paliativos “es una nueva forma de vida que se está dando, es una atención humanizada en salud, es un acompañamiento a todos aquellos pacientes que son portadores de una enfermedad crónica, en este caso, una enfermedad oncológica”.
Por ello, sostuvo que “nosotros promovemos lo que es el buen morir, una muerte digna, sin dolor, sin sufrimiento, una muerte con acompañamiento, con soporte no solo físico sino también emocional, espiritual, no solo al paciente sino a su familia y a su entorno”.