Cultores del bonsái de todo el país despliegan su arte

Un ligustro, uno de los árboles característicos de la plaza 25 de Mayo, se luce en una maceta en la feria exposición que se realiza este fin de semana en Sucre como parte del 8° Encuentro Nacional de Bonsaístas. Hay tiempo de admirarlos y conocer más de este arte hasta las 14:00 de este domingo.

FERIA. Es en la calle Arenales Nº 113. FERIA. Es en la calle Arenales Nº 113. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 10/10/2022 20:35

Un ligustro, uno de los árboles característicos de la plaza 25 de Mayo, se luce en una maceta en la feria exposición que se realiza este fin de semana en Sucre como parte del 8° Encuentro Nacional de Bonsaístas. Hay tiempo de admirarlos y conocer más de este arte hasta las 14:00 de este domingo.

Desde el viernes, decenas de bonsáis están expuestos en el exSeguro Universitario, al frente de la iglesia Santa Mónica, sobre la calle Arenales, donde en los últimos días también hubo intercambio de experiencias, capacitación, concurso, venta de ejemplares y asesoramiento a los interesados.

Entre sonrisas comprensivas, cultores de Sucre explican lo básico a los aspirantes a bonsaístas, haciendo parecer fácil iniciar en este arte. No lo es tanto o, al menos, requiere de esfuerzo, paciencia y dedicación.

En la muestra hay un ejemplar que data del año 1986, que tiene “hijos” y “nietos”, y varios shito o minibonsái –el más pequeño de 5 centímetros– que hablan por sí solos del cuidado que le han puesto sus cultores.

En Sucre, la asociación tiene 12 personas activas, aunque hay más cultores, afirma su presidente, Dayler Moscoso, dueño, entre otros, de un hermoso molle. En el afán de captar a más interesados, en el ingreso a la feria hay un banner con un código QR que se puede escanear para quedar registrado.

En la cita de este año participan seis departamentos y una representación de Arequipa (Perú). El propósito es crecer, lograr presencia en Potosí, Beni y Pando, y aumentar el nivel del bonsái en Bolivia, así como ha ocurrido en Latinoamérica desde los años 70.

En la feria es posible comprar bonsáis desde Bs 50. ¿El más caro? “No sé, es variable, hay mucha gente que los quiere como hijos”, responde Moscoso, pero revela la cifra: entre 3.000 y 3.500 dólares; eso sí, no está a la venta.

“Visita nuestro stand y los de todos los expositores locales y nacionales, te aseguramos que vivirás una linda experiencia disfrutando de plantas magníficas y ademas podrás adquirir la que más te guste”, invita el Centro Cultural del Bonsái Sucre.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Plaza 25 de Mayo
  • bonsái
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor