Indignación por el vuelo suspendido Sucre-La Paz
Varias autoridades locales anuncian que gestionarán sanciones para los responsables

El hecho fue calificado como un claro acto de “maltrato” a la Capital. El avión que debía reanudar el lunes la ruta directa Sucre-La Paz no apareció a la hora prevista en Alcantarí, lo que obligó a cancelar el vuelo. ¿Cuál fue la causa? Un “mantenimiento no programado”, según el descargo de la estatal BoA. La aerolínea, con ello, volvió a decepcionar no solo a los usuarios, sino que provocó indignación entre las autoridades locales que, frustradas e indignadas, anunciaron la gestión de sanciones contra los responsables.
“La línea aérea nos informó que (el vuelo se canceló) por mantenimiento no programado”, dijo la mañana de ayer el jefe del Aeropuerto, Álvaro Baptista, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.
Recién por la noche, BoA informó en un comunicado que no solo se canceló el vuelo de las 16:50, sino otros tres por “mantenimiento no programado” en sus aeronaves, lo que obligó a embarcar más tarde a los pasajeros en otros vuelos.
Según la aerolínea, el vuelo de las 16:50, en la ruta La Paz-Sucre, tenía previsto transportar 28 pasajeros, y el de las 18:25, en la ruta Sucre-La Paz, 34. “Todos los pasajeros afectados fueron reprogramados en vuelos próximos”, señaló BoA. “Hacemos llegar nuestras más sinceras disculpas por los inconvenientes ocasionados”, añadió.
La empresa, además, confirmó que los vuelos directos Sucre-La Paz y La Paz-Sucre tendrán lugar dos veces por semana: los lunes a las 10:50 el vuelo La Paz-Sucre y a las 12:20 el vuelo Sucre-La Paz, mientras que los viernes a las 16:50 el vuelo La Paz-Sucre y a las 18:25 el vuelo Sucre-La Paz.
Con todo, algunas autoridades del departamento expresaron su indignación por la cancelación del vuelo del lunes y anunciaron que pedirán sanciones.
Entretanto, el senador Santiago Ticona (CC) dijo que el próximo martes el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, será interpelado por los legisladores de Chuquisaca, Potosí, Tarija, Pando y Beni no solo por los retrasos y las cancelaciones recurrentes de los vuelos de BoA, sino por el estado de algunos aeropuertos, entre ellos el Juana Azurudy y el de Monteagudo.
“Esto ya no se puede tolerar”, dice la Cainco
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Chuquisaca (Cainco), Edwin Flores, pidió ayer a las autoridades tomar medidas ante el maltrato que sufre la ciudad de Sucre.
“Esto no puede quedar en declaraciones y en estar indignados, simplemente. Yo creo que, a partir de ahora, tiene que tomarse algunas medidas, porque esto ya no se puede tolerar”, dijo el ejecutivo del sector privado.
“No se puede tolerar este trato que se le da a la ciudad”, agregó Flores al pedir a las autoridades que cuestionen no solo al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, sino la forma en la que se está administrando BoA. “No se están tomando acciones (...) Esto tiene que tener un límite”, reclamó Flores.
“Estamos muy molestos, no podemos recibir este trato”
El presidente de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Yamil Flores (MAS), anunció ayer que pedirá sanciones contra los responsables de la cancelación del vuelo que debía reanudar el lunes la ruta directa Sucre-La Paz y exigió a la estatal BoA un trato igualitario.
“Estamos muy molestos con la administración de BoA (...) Nos hacen cometer errores. Es indignante (...) Vamos a pedir sanciones (contra los responsables) al presidente (Luis) Arce y al Ministro de Obras Públicas (Edgar Montaño). No podemos recibir este trato (...) No es falta de voluntad política del nivel central, acá hay una mala administración (...) Con razón existen retrasos, reclamos a nivel nacional. Es una mala administración la que tiene BoA”, dijo Flores. “Tenemos que tener las mismas condiciones que los ciudadanos de otros departamentos”, añadió.
Por su parte, el diputado Marcelo Pedrazas (CC) dijo que insistirá en su campaña de recolección de firmas para presionar al Gobierno y hacer realidad los vuelos directos a La Paz, luego de la cancelación del lunes.
Agregó que su solicitud ya fue firmada por el gobernador Damián Condori y por el presidente del Concejo Municipal, Gonzalo Pallares, además de varios parlamentarios del país. Igualmente, dijo que al menos 1.200 personas se sumaron a la iniciativa con su firma.
Pedrazas lamentó la cancelación del vuelo a La Paz y dijo que, con hechos como ese, nadie se animará a viajar a Sucre, porque no sabrá si llegará o podrá volver en los horarios previstos. “Mientras uno no esté volando, no tenemos por qué creerle al MAS”, afirmó el parlamentario.