Concejo de Cusco aprueba hermanamiento con Sucre
Desde Sucre se anunció el viaje de una misión a la capital histórica del Perú
El Concejo Municipal de Cusco, capital histórica de Perú, aprobó la tarde de ayer, jueves, en una sesión ordinaria, por unanimidad, el dictamen conjunto 035/2022 de hermanamiento con la ciudad de Sucre, capital de Bolivia.
“En esta sesión ordinaria de Concejo Municipal tenemos como punto de agenda el aprobar el hermanamiento de nuestra ciudad capital histórica del Perú con la ciudad de Sucre, Bolivia”, informó inicialmente al pleno la regidora María Hilda Rosas, titular de la Comisión de Relaciones Internacionales, Protocolo y Bicentenario. Esta sesión virtual fue transmitida por Facebook Live.
Luego, explicó que para los cusqueños y, en particular, para los integrantes de la Comisión de Relaciones Internacionales de este Concejo Municipal “es muy grato opinar favorablemente por la aprobación del hermanamiento de nuestra ciudad con Sucre”.
Este dictamen fue evacuado con el visto también del Comisión de Educación y Cultura y la Comisión de Asuntos Legales de Control Interno.
Luego de dar lectura a una breve reseña histórica de Sucre, destacando su condición de capital constitucional y jurídica de Bolivia, además de su declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad, Rosas solicitó expresamente a sus colegas regidores aprobar el dictamen presentado y lograr el hermanamiento con una ciudad patrimonial e histórica de Bolivia como es Sucre, a lo que todos, de manera unánime, votaron a favor, según el recuento realizado por el alcalde de Cusco, Víctor Boluarte, quien presidió la sesión.
COMISIÓN A CUSCO
Horas antes de esta sesión en Perú, en Sucre, se anunciaba el viaje de una misión empresarial chuquisaqueña rumbo a Cusco este próximo lunes para consolidar los lazos de hermanamiento entre ambas ciudades patrimoniales y establecer vínculos comerciales entre actores privados del sector turismo.
“El sector empresarial tiene por objetivo concretar alianzas estratégicas con el sector empresarial de Cusco y autoridades, para consolidar la ruta Cusco-Sucre-Potosí-Uyuni”, informó la gerente general de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Cintia Castillo.
LA MISIÓN
La misión está conformada por representantes de la Fepch, la Cámara Hotelera de Chuquisaca, Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt) Sucre, Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) Chuquisaca, Secretaría de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal, Secretaría de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Departamental y del Concejo Municipal de Sucre.