Bolivia logra el cuarto lugar en torneo mundial de robótica

Entre equipos de robótica de más de 180 países, el boliviano –compuesto por cuatro mujeres y un varón– quedó en el cuarto lugar de la competencia mundial First Global Challenge, que concluyó ayer, domingo, en Ginebra (Suiza).

PREMIO. El equipo de Bolivia en la competición mundial que se desarrolló en Ginebra (Suiza). PREMIO. El equipo de Bolivia en la competición mundial que se desarrolló en Ginebra (Suiza). Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 17/10/2022 02:20

Entre equipos de robótica de más de 180 países, el boliviano –compuesto por cuatro mujeres y un varón– quedó en el cuarto lugar de la competencia mundial First Global Challenge, que concluyó ayer, domingo, en Ginebra (Suiza).

“La selección boliviana de robótica 2022 ha realizado algo histórico, ¡por primera vez Bolivia logra el cuarto lugar!”, informó a CORREO DEL SUR, emocionado, el representante nacional en el First Global Challenge de este año, Said Pérez.

A NADA DEL 3ER LUGAR

El equipo estuvo a un punto de entrar en el podio, teniendo en cuenta que obtuvo 1.022 en la ronda de play offs respecto a los 1.023 que obtuvieron Senegal, Hungría, Puerto Rico y Macedonia del Norte, los cuatro que ocuparon el tercer lugar.

“Un punto era una nada (…) Toda la selección está con sentimientos encontrados, están muy felices de haber llegado hasta aquí, pero, por otro lado, están tristes porque ha sido un punto el que ha impedido que Bolivia entre al podio”, complementó Pérez a este diario.

EL EQUIPO

El equipo boliviano estuvo formado por: Magaly Muruchi Choque, Ismael Suyo Condori, Baneza Tuco Choquevillca (los tres de Potosí), Yoseth Mamani Astorga (Pando) y Stefany Veizaga Ovando (Cochabamba). Ellos ganaron el 5º Torneo Nacional de Robótica, que se desarrolló en Sucre a mediados de septiembre pasado.

Pérez, el mentor del primer equipo chuquisaqueño que representó a Bolivia en 2017, aseveró que la presencia femenina trajo buenos resultados. “Es la primera vez que tenemos cuatro mujeres y solo un varón. Sin duda, esta inclusión de género en el campo de la ciencia y la tecnología le ha hecho mucho bien al equipo”, dijo al destacar también que los competidores bolivianos provienen de escuelas del área rural.

EN ALTO

Los cinco jóvenes “han dejado muy en alto el nombre de Bolivia en toda la esfera de la ciencia y la tecnología”, afirmó Pérez antes de mencionar que “miembros de la unión internacional de comunicaciones, de la misma First Global y de la NASA han elogiado el desempeño del equipo boliviano de robótica” en Suiza.

El First Global Challenge es la competencia mundial de robótica en la que equipos de jóvenes de muchos países deben construir y programar un robot que complete tareas para resolver problemas mundiales.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Robótica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor