Fancesa difiere para 2023 el 60% del pago de bonos

Honrará los pagos con sus propios recursos y no recurrirá a préstamos

FANCESA. Vista de la planta de la cementera, en las afueras de Sucre. FANCESA. Vista de la planta de la cementera, en las afueras de Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 25/10/2022 02:03

Fancesa logró diferir el 60% de sus obligaciones con los tenedores de bonos, por lo que los desembolsos que estaban previstos para hoy, martes, tendrán lugar el próximo año, lo que ayudará a aliviar la carga financiera que soporta la principal industria de Sucre.

“Se han hecho las gestiones necesarias para que Fancesa pueda honrar este compromiso. La situación es difícil no solo para nuestra empresa”, explicó el presidente del directorio de la empresa, Gilmar Silva, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1. 

“Hemos logrado hablar con los tenedores de bonos y lograr deferir un 60% del pago que teníamos que hacer el día de mañana (por hoy), el cual se va a cancelar el próximo año, en diferentes cuotas”, complementó.

Según las previsiones de la cementera, hoy debió desembolsar en total 87 millones de bolivianos para honrar su compromiso con los tenedores de bonos. Tras un acuerdo con estos, solo pagará 37 millones en esta jornada.

“Se han hecho los esfuerzos necesarios. Fancesa está honrando esta deuda con su propio esfuerzo. No nos hemos prestado dinero de ninguna entidad financiera”, remarcó Silva. 

Fancesa también debe desembolsar otros 30 millones de bolivianos el próximo mes. Sin embargo, no habrá problema para pagar esa deuda, según el presidente del directorio de la empresa. “Ya tenemos ventas realizadas por adelantado”, afirmó Silva.

¿Los compromisos con los tenedores de bonos afectarán el pago de salarios en la empresa? Silva respondió que “hemos tomado las previsiones”, por lo que descartó una posible falta de pago de sueldos en la fábrica.

En ese marco, explicó que Fancesa debía pagar otros 80 millones de bolivianos en 2023 pero que ya no será así. “Se ha reducido considerablemente, gracias a una buena planificación”, indicó.

La cementera tiene obligaciones con los tenedores de bonos hasta 2028.

Silva, por otro lado, aseguró que las ventas de la empresa crecieron un 13% desde que él se hizo cargo del directorio de Fancesa. Además, informó que la cementera recuperó parte de su cuota en el mercado de Santa Cruz.

Por último, sobre la venta libre de cemento, dijo que ello continúa en estudio. “Estamos en ese trabajo”, dijo Silva.

SOBOCE

Soboce deberá pagarle a Fancesa más de 744,3 millones de bolivianos por daños y perjuicios, según el informe pericial que ordenó la justicia, en el marco de la demanda que presentó la cementera chuquisaqueña contra la exempresa de Samuel Doria Medina. 

Fancesa presentó la demanda en 2011 y la justicia dictó sentencia contra Soboce en 2013. Dos años más tarde, el Tribunal Supremo de Justicia hizo lo propio, por lo que solo quedaba establecer el monto del daño económico.

Con ello, quedó prácticamente agotada la vía ordinaria, según informó el director de Fancesa José Linares, aunque señaló que aún queda la vía constitucional.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Fancesa
  • bonos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor