Amplían plazo para arreglar tumbas en el Cementerio de Sucre

La Alcaldía de Sucre anuncia el armado de k’anchacus y dos ferias

TRABAJOS. Un ciudadano realizaba el mantenimiento y limpieza del nicho de su familiar, ayer.

TRABAJOS. Un ciudadano realizaba el mantenimiento y limpieza del nicho de su familiar, ayer. Foto: Correo del Sur

TRABAJOS. Un ciudadano realizaba el mantenimiento y limpieza del nicho de su familiar, ayer.

TRABAJOS. Un ciudadano realizaba el mantenimiento y limpieza del nicho de su familiar, ayer. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 26/10/2022 01:27

    Continúan los preparativos para la fiesta de Todos los Santos. En estos días, en el Cementerio General de Sucre se observa un intenso movimiento, principalmente, por los trabajos de acondicionamiento, limpieza y arreglos en toda la infraestructura para recibir a las almas el próximo martes 1 de noviembre. Para este cometido el plazo vencía ayer, pero la Municipalidad decidió ampliarlo hasta el viernes. 

    También se alistan los infaltables k’anchacus. La Alcaldía anunció que armará tres: dos en el principal camposanto local y uno en la Casa de la Cultura. También habrá dos ferias: una gastronómica y otra de las flores y las masitas.

    AMPLIACIÓN

    “Tras varias solicitudes de las fundiciones y hasta de los propios familiares que tienen seres queridos dentro del cementerio, se ha previsto ampliarlo hasta el 28 de octubre (viernes)”, confirmó ayer a CORREO DEL SUR el administrador del camposanto, Miguel Ángel Chile, al referirse a los trabajos de mantenimiento, refacción y limpieza de mausoleos, nichos y osarios.

    Respecto a la posibilidad de ampliar el horario de atención, Chile señaló que todavía lo están analizando. El cementerio abre sus puertas a las 8:00 y las cierra a las 16:00.

    Ayer, la afluencia de gente creció notablemente. En la mañana, la Alcaldía aprovechó para lavar las principales vías de transitabilidad. Mientras que, por la tarde, la Dirección Municipal de Seguridad Ciudadana y la Policía Departamental realizaron una inspección.

    K’ANCHACUS

    Al mediodía del 1 de noviembre, según indica la tradición, las almas vuelven al mundo terrenal para reencontrarse con sus familiares, quienes las esperan con los tradicionales k’anchacus, ya sea en el cementerio o en sus casas.

    La Alcaldía anticipó que preparará tres mesas: la primera (la más grande) y la segunda estarán ubicadas en el Cementerio General, en honor a todos los difuntos olvidados y a las mujeres víctimas de violencia, respectivamente. La tercera será armada en la Casa Municipal de la Cultura, en honor a los músicos sucrenses que han fallecido.

    FERIAS

    Por otro lado, la directora municipal administrativa, Alejandra Daza, informó a cerca de las ferias que se organizan en torno a Todos los Santos.

    Por un lado estará la “Feria de la flores y las masitas”, que se instalará este domingo 30 de octubre, y, por otro, la “Feria del Mondongo”, que se abrirá el martes 1 de noviembre en el sector del Cementerio General.

    Inspeccionaron 24 panaderías

    Un total de 24 panaderías que preparan masitas para Todos los Santos fueron inspeccionadas por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que hace un control a las harinas y los aspectos higiénicos y sanitarios.

    En estos operativos se tomaron 34 muestras que en los próximos días darán cuenta del nivel de bromato que tienen estos productos. Henry Hamel, técnico de Salud Ambiental del Sedes, recordó que la norma boliviana prohíbe el uso de mejoradores de masa.

    Por su parte, la Alcaldía informó que hasta el momento ya se han clausurado dos panaderías clandestinas y advirtió con duras sanciones a los infractores de la normativa.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Alcaldía
  • tumbas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor