Copropietarias de Fancesa piden acelerar pago definido en peritaje

Soboce aún puede apelar el dictamen que le obliga a cancelar Bs 744 millones a la fábrica chuquisaqueña

COPROPIETARIAS. Los titulares de la Gobernación y de la Universidad San Francisco Xavier brindaron ayer este informe en una conferencia de prensa. COPROPIETARIAS. Los titulares de la Gobernación y de la Universidad San Francisco Xavier brindaron ayer este informe en una conferencia de prensa. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 26/10/2022 01:31

Las copropietarias de la Fábrica Nacional de Cemento Sucre S.A. (Fancesa) confirmaron ayer, martes, que la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce S.A.) deberá pagarle a la factoría chuquisaqueña un total de 744.315.432 bolivianos por daños y perjuicios, de acuerdo con el peritaje que ordenó la justicia, en el marco de la demanda contra la cementera paceña por competencia desleal.

En esa línea, en una conferencia de prensa, anunciaron que acelerarán los actuados judiciales que estén a su alcance y pidieron a la justicia que haga lo propio. 

“Hemos sido notificados el viernes (…) Soboce debe pagarle a Fancesa, de acuerdo a este estudio de peritaje por resarcimiento civil, 744.315.432 millones. Esto hace que los propietarios, de manera coordinada y articulada solicitemos al juez que pueda continuar y desarrollar todas las acciones judiciales, con la audiencia complementaria, para concluir este proceso y se dicte la sentencia respectiva, de tal manera que Fancesa pueda gozar con estos 744 millones, que le dará tranquilidad y respiro en el camino que tiene adelante”, dijo Sergio Padilla, rector de la Uniniversidad San Francisco Xavier, una de las copropietarias. 

Recordó que en 2013 Fancesa logró, con la Sentencia 2113 dictada por el Juzgado de Partido 4º en lo Civil Comercial, probar una demanda que después fue confirmada en apelación y casación, mediante Auto Supremo 341/2015 del 21 de mayo de 2015, una “afectación desleal y deshonesta que desarrolló Soboce en contra del desarrollo de Fancesa”.

Esta situación permitió que en 2018 Fancesa interponga una demanda de resarcimiento de daños y perjuicios en contra de Soboce

“Desde ese entonces se han ido presentado todos los procesos respectivos, hemos pedido que se califique el daño como daño emergente, lucro cesante, mantenimiento o actualización de valor, lucro cesante futuro, pero además también daño a la imagen y reputación comercial de Fancesa y daño a los intereses del departamento de Chuquisaca”, subrayó Padilla.

Para ello, añadió, a través de las instancias judiciales se nombró a los peritos respectivos.

Por su parte, el gobernador Damián Condori dijo que instruyó a sus directores y a Asesoría Legal de Fancesa que se concluya el proceso hasta lograr una sentencia favorable para la empresa.

Agregó que se viene haciendo seguimiento a todos los procesos judiciales de Fancesa, como el caso de los terrenos en Warnes, que tendrá una inspección ocular este viernes.

Fancesa llevó a los estrados judiciales a su principal competidor, Soboce, empresa que durante una década fue propietaria de un tercio de la cementera chuquisaqueña.

REVERSIÓN Y LAUDO

En 2010, el gobierno de Evo Morales revirtió las acciones de Soboce (33,34%) a favor de la Gobernación mediante el Decreto Supremo 0616, que estableció un plazo de 180 días para la correspondiente indemnización; eso no ocurrió hasta la fecha.

En 2013, un juez ordenó al Estado pagar $us 93,3 millones a Soboce tras el vencimiento del plazo. Esa decisión fue anulada en la instancia de apelación, bajo el argumento de que no se podía establecer un monto a cancelar debido a la existencia de contingencias.

Soboce entonces acudió ante la Corte Permanente de Arbitraje en 2020, demandando el pago de $us 260 millones por sus acciones revertidas. Este proceso podría concluir el próximo año.

FALLO DE 2013

En 2013, la justicia estableció que Soboce incurrió en competencia desleal al haber utilizado como garantía las acciones de Fancesa para privilegiar el crecimiento de su fábrica de cemento en Viacha, en detrimento de la factoría chuquisaqueña.

Fancesa acopió cemento para una semana

El gerente de Operaciones de Fancesa, Wilson Balanza, informó que pese al paro indefinido en Santa Cruz, que hoy ingresa a su quinto día, se tiene abastecido el mercado oriental porque tomaron previsiones.

“La semana anterior hemos estacado, hemos mandado casi el doble de lo normal. Ha habido tres días fuertes de despachos hacia Santa Cruz”, reveló el ejecutivo en una entrevista con CORREO DEL SUR.

Este stock de cemento garantizará la oferta de, por lo menos, una semana en aquel mercado. “Yo creo que toda la semana podría solventar porque también había cemento allá, algunos camiones estaban esperando descargar”, agregó Balanza.

Fancesa normalmente despacha unas 30.000 bolsas de cemento por día a Santa Cruz, pero el jueves, viernes y sábado de la pasada semana mandó hasta 70.000.

Por su lado, el secretario de Relaciones del Transporte Pesado, Oscar Reynolds, dijo a este diario que, por el paro, alrededor de 700 camiones, tanto vacíos como cargados, no pueden moverse en Santa Cruz. “Están muchos camiones varados allá porque no pueden hacer el descarguío correspondiente. Están en depósitos, en garajes”, aseguró.

El gerente de Comercialización de Fancesa, Álvaro Cuéllar, afirmó, aunque sin precisar montos, que la empresa está perdiendo recursos económicos porque no puede vender su producto debido al paro en Santa Cruz.

Etiquetas:
  • definido
  • Fancesa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor