Odeco: Precio de la carne de cerdo puede subir máximo 3 bolivianos
La Alcaldía anuncia que controlará que el aumento no se exceda

La Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) de la Alcaldía de Sucre fijó un máximo de 3 bolivianos de incremento al precio del kilo de carne de cerdo durante la festividad de Todos los Santos, mientras que las vendedoras de los tres principales mercados de la Capital temen que siga subiendo en los próximos días a consecuencia del conflicto social en Santa Cruz.
Ayer, jueves, la afluencia de compradores en los centros de abasto de la ciudad comenzó a crecer y se espera que jornada siga aumentando por una posible escasez del este alimento que es el principal ingrediente del tradicional mondongo chuquisaqueño.
ODECO
El director municipal de Odeco, Zenobio Flores, dijo a Correo de Sur Radio FM 90.1 que el incremento del precio de la carne porcina justo para estas fechas suele ser repetitivo cada año por la demanda que existe; sin embargo, señaló que este no debe exceder los 3 bolivianos.
“Según las estadísticas que manejamos dentro del Gobierno municipal, el aumento (del precio del kilo de carne de chancho) no tendría que estar superando entre 2 a 3 bolivianos, máximo”, detalló.
Confirmó que en los últimos días se registró un alza de entre 2 a 3 bolivianos en los mercados de Sucre.
“La carne de cerdo llega, exagerando, hasta 28 bolivianos en el mercado Central, a comparación del mercado Campesino, (donde) suele llegar (hasta) entre 25 y 26 bolivianos, pero no tendría que estar superando ese margen que manejamos bajo estadística”, remarcó Flores.
También expresó su preocupación por el abastecimiento, ya que debido al cerco a Santa Cruz no estarían llegando cerdos a los mataderos, lo cual podría derivar en una escasez y la subida de precios.
“Hoy estamos pasando una situación especial con el problema de Santa Cruz, a razón de que de Santa Cruz ingresa la carne de cerdo y a la fecha hay un cerco; por lo tanto, no hay ingreso”, acotó.
Agregó que realizarán controles en los distintos mercados y centros comerciales de Sucre donde se comercializa esta carne.
RECOMENDACIONES
Asimismo, el director de Odeco recomendó a la población adquirir carne certificada por los mataderos autorizados como son Coprocach (Cooperativa de Servicios de Proveedores de Carne Chuquisaca) y Aprocach (Asociación de Proveedores de Carne Chuquisaca), para evitar disgustos por mal estado o con triquina.
Finalmente, pidió a la población denunciar si hay especulación en los precios a los números 63730988 (Whatsapp), línea gratuita 800-137676 y teléfono fijo 64-69303.
CASERAS
Por otro lado, hay temor en las vendedoras de los mercados Campesino, Central y El Morro por un posible desabastecimiento de carne porcina en los días de Todos los Santos, por lo que el precio podría dispararse aún más.
“Ahorita nosotros estamos vendiendo a 24 y 25 bolivianos el kilo. Vamos a tratar de mantener y no hacer subir más pese a que en el matadero ya nos están haciendo subir por este bloqueo que está habiendo no está pasando los chanchos, entonces esperemos que no lo hagan subir más”, declaró la representante del sector de venta de carne de cerdo del Campesino, Antonia Amachuy.
Agregó que, en caso de que se incremente más por el desabastecimiento, “a mucho 1 boliviano más subiríamos”.
En el caso del mercado Central, los precios aún están más elevados. “Se ha incrementado la carne de cerdo, estábamos vendiendo a 25 bolivianos, ahora estamos dando a 27 bolivianos, la costilla a 28, porque no está llegando por este paro”, dijo una de las vendedoras, a señalar que “vamos a tratar de mantener por más que agarremos más caro, porque no se puede subir más por las amas de casa”.
Entre tanto, en El Morro, donde los precios de la carne de chancho oscilan entre los 25 y 26 bolivianos, las vendedoras manifestaron que, en caso de que siga incrementado, harán lo mismo.
“Según el matadero es, si ellos suben, aquí también tenemos que hacer subir”, dijo uno de los vendedores.
VICEMINISTRO
Tras una visita a mercados de Sucre, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, ratificó ayer en una conferencia de prensa que en la Capital hay normalidad en la provisión de distintos alimentos como la carne de cerdo y precios, a diferencia de lo que ocurre con La Paz y El Alto.
También justificó la suspensión de las exportaciones de soya, carne y otros productos, dispuesta por el Gobierno en las últimas horas. Al criticar al movimiento cívico cruceño, dijo que su visita se replicará en otras ciudades del país.