Todos los Santos: Las almas ya están entre nosotros, según la creencia popular
Miles de personas se vuelcan a los cementerios y se reúnen en torno a las "mesas"
En Sucre y Bolivia entera, miles de personas se vuelcan a los cementerios y se reúnen en torno a las "mesas" este 1 de noviembre, día de Todos los Santos, hasta el 2, Día de Difuntos, en medio de tradiciones que se extienden según el lugar y el tiempo del fallecido en el hogar.
Según la creencia popular, entremezclada con la fe católica, las almas llegaron a mediodía de este 1 y permanecerán hasta mañana, 2 de noviembre, con sus seres queridos que prepararon mesas, altares o mast'akus, donde están dispuestas fotografías, masitas características y otras comidas y bebidas de predilección del difunto o los difuntos.
En Sucre, es costumbre comer el mondongo, un plato hecho con costillas de cerdo ahogadas en ají colorado, acompañadas de maíz pelado con palillo amarillo, un plato que tiene sus orígenes a finales del siglo XIX.
Este 2 de noviembre, Día de Difuntos, muchas familias con un fallecido "nuevo" suelen abrir su hogar para recibir a conocidos y no tan conocidos en los "k'anchakus". Allí, los presentes rezan por el difunto y a cambio reciben bebida y comida, siguiendo la tradición.