El paralelismo alcanzó a las juntas vecinales
Surgen cuestionamientos a la gestión de defensa de las juntas y la supuesta afinidad política que tendría la dirigencia de la Fedjuve

El paralelismo llega a las juntas vecinales. Chuquisaca ahora tiene dos dirigencias, al igual que el Comité Cívico y el sector médico.
La disputa por la representación de juntas vecinales enfrenta a Juan Carlos Miranda, presidente de Fedjuve, y a Juan Carlos Antequera, presidente de las Juntas Vecinales Libres e Independientes en su condición de titular de la Junta Vecinal Estados Unidos.
Consultado sobre si son una dirigencia paralela a la de la Fedjuve, Antequera respondió así: “No estamos haciendo un paralelismo, sino, en nuestro legítimo ejercicio de dirigentes vecinales organizados, reconocidos legalmente, con personalidad jurídica, pertenecemos oficialmente al Comité Cívico de Chuquisaca (de Roger Amador)”.
Antequera añadió que su dirigencia es respetuosa de la institucionalidad de Fedjuve, pero no está de acuerdo con sus representantes “que no dicen ni ‘pío’ sobre todo lo que está sucediendo en nuestro municipio. Nuestras juntas vecinales están totalmente abandonadas a su suerte por parte de los dirigentes de Fedjuve ¿o han escuchado algo sobre el municipio de Sucre? Absolutamente nada, se han callado porque pertenecen al Movimiento Al Socialismo (MAS) y no van a decir nada”.
Consultado al respecto, Miranda dijo que las declaraciones de Antequera le tienen sin cuidado.
“El señor siempre va a hablar eso (...) porque está en reuniones con los señores políticos, yo lo he visto hablar en la misma plaza 25 de Mayo. Pero nosotros no vamos a entrar en ese juego porque sabemos qué quieren este tipo de dirigentes”, afirmó.
Miranda dijo que Antequera no representa ni siquiera a su barrio, pues hay otro dirigente de su junta vecinal que participa orgánicamente de las reuniones convocadas por el Consejo Distrital 3.
CON CODEINCA
El presidente de la Fedjuve, Juan Carlos Miranda, dijo que su dirigencia solicitó ser parte del Comité Cívico liderado por Wilmar Aguirre; en cambio Juan Carlos Antequera, reconoce como legal la representación cívica de Roger Amador.