Viceministro constata chaqueos como el detonante de incendios

Estiman “cuantiosas pérdidas” de flora y fauna en el área protegida El Iñao

INCENDIOS. El sobrevuelo realizado ayer en el Chaco Chuquisaqueño.

INCENDIOS. El sobrevuelo realizado ayer en el Chaco Chuquisaqueño. Foto: Alcaldía Huacareta

Incendio en El Palmar afecta 2.200 hectáreas de bosque

Incendio en El Palmar afecta 2.200 hectáreas de bosque

Incendio arrasa con vegetación en la Capital

Incendio arrasa con vegetación en la Capital


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 10/11/2022 01:31

    Una semana después de los primeros reportes de incendios forestales en el Chaco chuquisaqueño, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, llegó hasta la zona y durante un sobrevuelo constató que el origen de los focos de calor son los chaqueos.

    “Lo que nos preocupa es que siga habiendo chaqueo, hay grandes extensiones de desmonte que siguen haciendo la quema”, dijo la autoridad al medio de comunicación “Monteagudo Al Día” en una primera evaluación tras el sobrevuelo realizado ayer en Huacareta y Monteagudo.

    En las redes sociales también se denunció este extremo. Por ejemplo, una vecina se comunicó con radio Suprema, de Monteagudo, para alertar un chaqueo en la comunidad Suspiros, donde “vecinos prendieron fuego sabiendo que hay fuerte viento”, lo que pone en peligro a las granjas agrícolas cercanas.

    Poco antes de emprender vuelo hubo una reunión con autoridades y pobladores en el aeropuerto Apiaguaiki Tumpa de la capital cauceña, donde el comunario Domingo García le expresó al Viceministro su preocupación por la situación en Huacareta, pues, según afirmó, el incendio estaba a 1 kilómetro de distancia de una posta de salud y una escuela en Iripiti, por lo que suplicó que la ayuda llegue “lo más pronto posible”.

    “En términos generales no hay incendios de magnitud en Huacareta y lo que corresponde ahora es que el Alcalde, en el marco de la Ley, elabore su carpeta (para la asistencia humanitaria) para que podamos proporcionar ayuda y ya coordinar con el municipio el tema de la reconstrucción de las áreas quemadas”, afirmó Calvimontes.

    El Viceministro agregó que los focos de calor en Huacareta, a pesar del daño que causan, son “incendios rastreros”, es decir, han ido quemando todas las hojas secas, no así la copa de los árboles. “Estos árboles con las primeras lluvias van a volver a recuperarse, pero esta situación no deja de preocupar porque el fuego intentó ingresar a algunas comunidades”, remarcó.

    Sin embargo, destacó que los comunarios hayan hecho un buen trabajo para precautelar sus parcelas, sus propiedades. “No hemos visto viviendas afectadas, hemos visto pocos árboles frutales afectados”, dijo la autoridad.

    Poco después, el Gobierno Autónomo Municipal de Huacareta informó a través de sus redes sociales que, gracias a las gestiones realizadas por el alcalde Alfredo Fuentes, la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) desplazará un helicóptero este jueves para sofocar “el grave incendio que está devorando gran parte de ese sector (Sausalito) del municipio de Huacareta”.

    Fuentes dijo que ayer se cumplieron ocho días de combate contra el fuego y Sausalito “está incontrolable, sigue activo y fuerte”. Precisamente a esta zona se desplazaron 30 soldados con cuatro instructores para ayudar en las tareas de mitigación de las llamas.

    La comunidad de Sausalito está en el límite entre los municipios de Monteagudo y Huacareta.

    MONTEAGUDO

    Respecto a Monteagudo, el Viceministro dijo que vieron algunos lugares que el aclcalde de Monteagudo percibía como incendios, pero descartó tal posibilidad. “No hay en Monteagudo, sí en un sector hay un chaqueo grande y que seguramente ese es el que está emitiendo toda esa humareda que se pueda ver desde algún lugar”, aseveró Calvimontes.

    MUYUPAMPA Y PARQUE IÑAO

    Uno de los puntos más afectados por las quemas, es la comunidad de Iripiti (Muyupampa), en pleno Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Iñao, donde los incendios no cesan desde el pasado 2 de noviembre. 

    Desde la Mancomunidad del Chaco Chuquisaqueño informó que los incendios amenaza la actividad apícola, pues alrededor de 400 colmenas están en riesgo de perderse.

    El director del área protegida Iñao, Juan Bernardino Apata, quien participó del sobrevuelo de ayer, dijo que desde la escuela de Iripiti hacia el norte hay 14 kilómetros en línea recta, es decir, unos 4 a 5 km a lo ancho, la extensión de lo que más o menos se está quemando.

    “Pero al momento tampoco podemos decir que se ha quemado todo ese espacio, sino también han quedado unas islas donde el fuego no ha alcanzado, hay unas quebradas, lugares que tienen agua, entonces eso evitó una mayor afectación”, declaró a radio Suprema.

    Apata afirmó que los daños “son cuantiosos”. “Sabemos y pensamos que afectó a la flora silvestre y a la fauna, mientras los ganados, o sea, los animales domésticos, han estado en buen recaudo por los mismos dueños, en tema de apicultura afectó mucho, empezando desde el humo, hay algunos apiarios que se salvaron de milagro”, remarcó.

    COMPROMISO

    Juan Carlos Calvimontes

    VICEMINISTRO DE DEFENSA CIVIL

    Vamos a movilizar la logística que sea necesaria para apagar estos incendios”.

    Incendio arrasa con vegetación en la Capital

    Un incendio, cuyas columnas de humo se divisaban desde varias zonas de la ciudad de Sucre, arrasó con vegetación y neumáticos desechados en inmediaciones del Bosquecillo de Fancesa.

    El fuego se avivó cerca de las 13:00 y amenazaba a las viviendas de la zona y las instalaciones dependientes de la fábrica de cemento.

    Las labores de sofocación se vieron obstaculizadas por “grandes cantidades de neumáticos desechados”, según un reporte de la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger), que atendió la emergencia con sus brigadas junto con efectivos de Bomberos de la Policía.

    Para combatir el fuego, se utilizaron cuatro carros cisterna de la Dimger y un carro bombero de la Policía y alrededor de 60.000 litros de agua.

    En total, resultaron afectadas aproximadamente 5 hectáreas de árboles nativos, arbustos y pastizales. No se registraron daños personales y aún se desconocen las causas del incendio.

    Incendio en El Palmar afecta 2.200 hectáreas de bosque; comunarios piden ayuda urgente

    Unas 2.200 hectáreas de bosque ya fueron consumidas por varios focos de calor que comenzaron hace dos semanas en el Distrito El Palmar de Culpina. En tanto, la Gobernación de Chuquisaca comprometió alimentos y herramientas para combatir al fuego, que serán entregados mañana, jueves.

    La información fue brindada por el alcalde de Culpina, Víctor Gallardo, quien la jornada de hoy, miércoles, sostuvo una reunión con el secretario departamental de Medio Ambiente de la Gobernación de Chuquisaca, Jairo Gutiérrez, para coordinar acciones con la finalidad de sofocar el incendio forestal.

    El vecino de El Palmar Renato Avendaño dijo que los focos de incendio se ubican en las comunidades de Orocoté, Valle Hermoso, Las Abras y Cañón Verde, donde el fuego se esparce por diferentes lugares de manera incontrolable.

    “El fuego ha avanzado bastante y en realidad estamos hablando de 2.200 hectáreas” de monte quemado que se tiene en la zona, precisó Gallardo al indicar que lamentable no llueve y eso facilita a la propagación del fuego.

    El Alcalde de Culpina manifestó que se comunicó con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien le aseguró que hoy se hace un sobrevuelo de la zona de desastre para tener un panorama de cuál es la situación y establecer cómo se va a enfrentar la lucha contra el fuego.

    “En este momento pedimos un socorro, si nos pueden hacer de ahí. Ya el incendio es mucho y no se puede controlar. Hemos hecho cinco grupos para que vayan a pelear contra el incendio”, dijo el dirigente de la comunidad Orocoté, Evangelisto Vásquez.

    Vásquez informó que actualmente arde el bosque virgen con árboles altos donde hasta ahora no ingresó el hombre. “Son montes tupidos”, señaló.

    Por su parte, Gutiérrez confirmó que mañana la Gobernación de Chuquisaca transportará ración seca y herramientas para apoyar a los comunarios que día a día luchan contra el fuego. Dijo que a las 8:00 se encontrarán con el Alcalde de Culpina en Tarija para después viajar juntos hasta El Palmar, donde estiman estar cerca del mediodía.

    Etiquetas:
  • Monteagudo
  • incendios
  • Huacareta
  • chaqueos
  • El Iñao
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor