Sucre: Alcaldía anuncia captura de canes callejeros
Animalistas ven “arbitraria” esta medida y anuncian que se reunirán para analizarla

Amparada en la “Ley municipal de defensa, control y tenencia responsable para el bienestar de animales”, vigente desde el pasado 3 de noviembre, la Alcaldía de Sucre anunció que empezará la captura de canes callejeros con el objetivo de controlar el brote de rabia canina. Esta enfermedad suma 14 casos y uno de rabia porcina.
Por su parte, animalistas de la Capital consideran que el reglamento de la ley fue aprobado “arbitrariamente” y no descartan medidas de presión. Dicen que para proceder con las capturas, antes la Comuna debe contar con un lugar apto para albergar a los perros.
LA LEY
El alcalde Enrique Leaño informó ayer, en su conferencia de prensa de los martes, que el Reglamento de la Ley Municipal 252/2022 de Defensa, Tenencia Responsable para el Bienestar de Animales en Sucre fue promulgado el 6 de junio de este año, pero que entró en vigencia el pasado 3 de noviembre.
Explicó que la normativa establece los derechos, obligaciones y prohibiciones que tienen los propietarios de animales, así como también las obligaciones del Gobierno municipal y las sanciones que se impondrá a los infractores.
“Con este instrumento legal, a partir de ahora nosotros vamos a trabajar en la captura de los perritos que estén deambulando por las calles, en la medida de las posibilidades que tiene Zoonosis. Nuestro interés en aplicar esta ley municipal es por el número de casos de rabia canina que se han presentado en nuestra ciudad, porque son los perritos callejeros sin vacunar (los) que están transmitiendo la rabia. No esperemos a que se presenten casos de rabia humana para recién actuar”, enfatizó Leaño.
Aclaró que las sanciones económicas se medirán en UFVs y que antes habrá una socialización entre la ciudadanía a través de volantes.
ANIMALISTAS
Entre tanto, el representante de los animalistas de Sucre, Ricardo Rivera, calificó de “arbitraria” la aprobación de este reglamento. Recordó que a un principio fueron convocados a formar parte de una comisión para elaborar esta ley, pero luego fueron excluidos, lo mismo que las observaciones que hicieron en su momento.
“Ya en la reglamentación que le correspondía hacer al Ejecutivo se nos ha excluido totalmente, se ha excluido la palabra de todos los proteccionistas y voluntarios que hemos estado asistiendo. (Luego) se nos ha leído lo que ellos ya habían hecho solamente para decir ‘bueno, sí les hemos tomado en cuenta y pena si no les gusta’”, aseguró.
En ese sentido, dijo que están “alarmados” y que, ante el anuncio de las capturas, en los próximos días se reunirán para analizar acciones.
“Para hacer las capturas, ellos deberían tener un lugar apto donde llevar a los animales y ahora ni el denominado santuario (el albergue de Puca Puca) ni Zoonosis tiene las condiciones que especifica no solamente esta ley, sino las leyes nacionales”, denunció Rivera.