Los incendios forestales se reactivan en el Chaco
El Pilcomayo también sufre pero por la sequía; muchos peces murieron
Los incendios forestales que parecían controlados en pasados días se reactivaron en Monteagudo y Muyupampa, lo que obligó al Viceministerio de Defensa Civil a retomar de inmediato sus operaciones en esos municipios afectados por el fuego. Entretanto, en Villa Montes se encendieron las alarmas debido a la reducción del caudal del Pilcomayo y la muerte de peces por la sequía.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, ya estuvo hace diez días en la capital sauceña con la misma urgencia. Entonces hizo un sobrevuelo de evaluación y dispuso las acciones de mitigación.
La lucha contra el fuego fue por tierra y con apoyo aéreo; las lluvias también ayudaron a sofocar el fuego que se expandía por el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Iñao. En una primera evaluación se estimó una afectación de 2.000 hectáreas.
Cuando parecía que todo estaba controlado, las llamas se reactivaron con la acción de los fuertes vientos y las autoridades locales tuvieron que volver a pedir asistencia a Defensa Civil.
El viceministro Calvimontes llegó la mañana de ayer a Monteagudo y nuevamente se puso a trabajar. Esta vez arribó en una aeronave Fokker, desde Santa Cruz, con una treintena de bomberos forestales para sofocar los incendios. La comunidad de Chuya Yacu-Timboy Pampa, en Muyupampa, y la reserva del Iñao eran los sectores con mayor afectación.
Tras el sobrevuelo que realizó con autoridades, Calvimontes dijo que hay “muchos puntos dispersos de incendios” en una área que “es muy extensa”. “Es un incendio rastrero porque está quemando todo lo que estaba al ras de la tierra, no logró llegar a la copa de los árboles porque todavía hay grandes sectores que están verdes y húmedos”, afirmó. Descartó que el fuego pueda alcanzar a alguna vivienda, pues su distancia es considerable. “Tampoco hay peligro en nuestro ducto, que está alejado de los focos de incendio”, remarcó.
De igual manera, se sobrevoló por las vertientes de agua y se vio que las llamas también están “muy lejos” de estos puntos. “Sin embargo, lo que me preocupa es la extensión, es muy grande el lugar donde se están desarrollando los incendios”, advirtió el Viceministro.
En el Pilcomayo mueren peces por la sequía
El sindicato de pescadores del pueblo Wenhayek alertó que la aguda sequía ha provocado la reducción del caudal del río Pilcomayo y la consiguiente mortandad de peces en las orillas del afluente ubicado en el municipio de Villa Montes en el departamento de Tarija.
El vicepresidente del sindicato Freddy Cortez dijo que el pueblo indígena se encuentra sumamente preocupado por las consecuencias del fenómeno natural, porque el río significa vida para cientos de indígenas que habitan en las cercanías del afluente internacional.
Pidió a la gente orar para que llueva porque si no hay agua el río no podrá recuperarse y no habrá pescado para los indígenas el próximo año.
Lamentó que este pueblo tenga que atravesar por esta situación y también enfrentar riesgos de contaminación, aunque el gobierno dijo que lo estudiaría y, sin embargo, hasta ahora no hizo conocer ningún resultado, declaró al corresponsal de radio Aclo, Erbol-Villa Montes.
En el Pilcomayo mueren peces por la sequía
El sindicato de pescadores del pueblo Wenhayek alertó que la aguda sequía ha provocado la reducción del caudal del río Pilcomayo y la consiguiente mortandad de peces en las orillas del afluente ubicado en el municipio de Villa Montes en el departamento de Tarija.
El vicepresidente del sindicato Freddy Cortez dijo que el pueblo indígena se encuentra sumamente preocupado por las consecuencias del fenómeno natural, porque el río significa vida para cientos de indígenas que habitan en las cercanías del afluente internacional.
Pidió a la gente orar para que llueva porque si no hay agua el río no podrá recuperarse y no habrá pescado para los indígenas el próximo año.
Lamentó que este pueblo tenga que atravesar por esta situación y también enfrentar riesgos de contaminación, aunque el gobierno dijo que lo estudiaría y, sin embargo, hasta ahora no hizo conocer ningún resultado, declaró al corresponsal de radio Aclo, Erbol-Villa Montes.