Incendios continúan, pero aseguran presencia militar
Un contingente de 40 soldados trabajará con herramientas manuales

Los incendios forestales en las partes altas de las montañas del Distrito El Palmar del municipio de Culpina continúan y recién ayer, sábado, se desplazó un contingente de soldados para cooperar con las tareas de sofocación.
Desde la zona de los incendios, el vecino Silas Cardozo, informó que los focos de calor se localizan en el sector de Alto y Rosas y en el cerro Candado Grande, por el camino antiguo, mientras que hay otro incendio en el cerro Gacho.
“No hacen nada las autoridades, parece que se conforman con lo que llueve un poquito y aquí la temperatura sigue subiendo y el fuego continúa”, denunció.
Consultado al respecto, el alcalde de Culpina, Víctor Gallardo, manifestó que hace varios días solicitó al Viceministerio de Defensa Civil la presencia de un helicóptero para combatir al fuego desde el aire, porque hay lugares donde el acceso es difícil por tierra.
En ese sentido, afirmó que le respondieron que no tienen helicópteros disponibles para realizar esas labores de sofocación, porque están destinados a apagar incendios en otras partes del país.
Sin embargo, Gallardo dijo que al mismo tiempo emprendió gestiones ante la IV División de la Fuerza Aérea Boliviana con asiento en Tarija para que esa unidad militar destine oficiales y soldados a la lucha contra el fuego por tierra.
De hecho, sostuvo el alcalde de Culpina, la respuesta fue positiva y la jornada de ayer, sábado, se transportaron 40 soldados al mando de dos oficiales y dos técnicos de la Municipalidad de Culpina rumbo a El Palmar.
El burgomaestre aseguró que hoy, domingo, entran en acción con el apoyo de los comunarios y el uso de herramientas manuales.
Resaltó que, para asegurar la presencia de los soldados y oficiales en El Palmar, la Alcaldía de Culpina contrató un bus que los transportará de ida y vuelta, y que se encargarán de dotarles alimentación.
En la zona boscosa de El Palmar el fuego se reactivó el lunes 21 de noviembre y desde entonces las llamas están arrasando cientos de hectáreas de monte virgen.
REACTIVADO
El fuego se reactivó desde el pasado lunes luego de que una llovizna aplacara las llamas, pero por la sequedad de los arbustos y plantas los incendios se expandan rápidamente.
Gobernación perfora pozos ante la sequía en municipios
La sequía que soporta Chuquisaca es dura y por eso la demanda de perforación de pozos de parte de las alcaldías a la Gobernación es alta; en dos años de la administración del gobernador Damián Condori se perforaron 37. Actualmente se trabaja en Macharetí, Sucre, Zudáñez y Yotala, informó el secretario departamental de Medio Ambiente, Jairo Gutiérrez.
Dijo que la sequía más dura la sufren los productores ganaderos en Macharetí, donde este año se perforaron tres pozos y actualmente se viene trabajando en el cuarto. La perforación de los cuatro pozos demanda una inversión de Bs 2 millones por parte de la Gobernación de Chuquisaca.
Gutiérrez precisó que en dos años de la gestión del gobernador Damián Condori se perforaron 37 pozos en las cuatro regiones del departamento con la utilización de cuatro equipos de la Gobernación. A la fecha se viene trabajando en Macharetí, Sucre, Zudáñez y Yotala.
Sin embargo, el secretario departamental de Medio Ambiente de la Gobernación manifestó que estos cuatro equipos ya están “obsoletos” y que trabajan en la compra de uno nuevo para atender la alta demanda por la sequía que se registra en todo el departamento.