Constatan venta de yogurt y leche con fechas adulteradas
Revelan que el cambio de fecha es realizado por distribuidores locales en Sucre
En Sucre hay malos comerciantes y distribuidores de productos que están vendiendo alguna mercadería con fechas de vencimiento caducadas o adulteradas, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
El director municipal de la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) de Sucre, Zenobio Flores, dijo que lo que actualmente preocupa es la venta de lácteos con fechas modificadas, y la sidra como producto adulterado.
Respecto a los lácteos informó que la semana pasada recibieron la denuncia de un consumidor quien verificó que la fecha de caducidad del yogurt estaba adulterada
Esto motivó a que desde Odeco se emprendieran acciones de control lográndose evidenciar en los puestos de comercio más de 500 sachets de yogurt con las fechas de vencimiento adulteradas de las marcas nacionales PIL Andina y PIL Chuquisaca, precisó.
Añadió que similar panorama encontraron en envases de leche, por lo que pidió a la población tener mucho cuidado al comprar estos productos. “Hay que tener nomás cuidado con los lácteos, son productos de consumo directo y esto puede incidir en la salud de la población”, recomendó.
Asimismo, advirtió que llama la atención que se esté vendiendo leche y yogurt de contrabando y sin registro sanitario cuando estos productos son de consumo inmediato.
FALSIFICACIÓN
Flores reveló que la adulteración de fechas de caducidad fue realizada por los distribuidores, que no tienen reparos en convencer a los comerciantes para que expendan esa clase de productos, pese al daño que puede causar a los consumidores.
Sin embargo, no son los únicos, ocurre lo propio con los comerciantes. “Hay que darse unos segundos (para revisar el envase”, tal vez no vamos a exigir el registro sanitario, pero sí podemos verificar si la fecha de vencimiento está vigente o no”, manifestó el director municipal de Odeco.
Por otra parte, informó que también recibieron denuncias de adulteración de sidra de la marca Del Valle, bebida que se acostumbra a consumir en fin de año, por lo que pidió también poner mucha atención a la hora de comprar.
Dijo que este producto, por lo general, presenta varias impurezas debido a que el lavado de las botellas es manual. Está práctica ilegal se está realizando en Tarija y Cochabamba de donde llega al mercado local, aseguró.
ATENTOS
El director municipal de Odeco dijo que al estar próximas las fiestas de fin de año, esa repartición se dedicará a atender los reclamos de los consumidores. Pueden llamar al teléfono a los teléfonos 63730988, 813-7676 y 64-69303.