Sucre: El flete de disfraces está a la orden del día en fin de año

Sucre vive estos días el último “boom” del año en cuestión de flete de disfraces, tras las fiestas del 25 de Mayo y el 6 de Agosto. 


Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 04/12/2022 01:57

Sucre vive estos días el último “boom” del año en cuentión de flete de disfraces, tras las fiestas del 25 de Mayo y el 6 de Agosto. 

Se trata de las tres temporadas en que miles de estudiantes y padres de familia se reúnen en las afueras de las tiendas que ofrecen trajes para las presentaciones culturales que se realizan en diferentes unidades educativas, coliseos y teatros. 

A través de estas prendas de vistosos colores, en cada celebración aflora la cultura nacional, porque unos ponen el ritmo y otros el baile, mientras en los negocios los disfraces vienen como complemento; este último ítem genera un interesante movimiento económico en la ciudad. 

Los requerimientos también varían de acuerdo a la fecha. Por ejemplo, para las actividades del 25 de Mayo, las prendas más solicitadas tienen que ver con las danzas chuquisaqueñas como el pujllay o la cueca. 

Durante las fiestas patrias este universo de colores y ritmos se abre a muestras culturales de todo el país, por lo que deben de estar listos los disfraces de la diablada orureña, el tinku potosino, la kullawada paceña y hasta el taquirari oriental. 

Para las presentaciones artísticas de fin del año escolar, la variedad tiene su espacio aunque sutilmente pesa el regionalismo para que los estudiantes realicen sus presentaciones con danzas del departamento y sus diferentes regiones como el pujllay y el chuntunqui. 

La celebración de la Entrada de la Virgen de Guadalupe y la Entrada Universitaria también  generan movimiento en la tiendas de flete de disfraces o bordadoras de trajes.  

¿DÓNDE BUSCAR? 

Inka Llajta está ubicada en el corazón del centro histórico de Sucre y con el transcurso de los años se convirtió es uno de los negocios del rubro más reconocidos de la capital.  “Es necesario reservar con tiempo, porque de lo contrario no se puede encontrar (las prendas)”, indica una maestra, mientras ordena en un bolso nylon las piezas de un disfraz de “China Supay” para bailar con sus estudiantes. 

 Siete cuadras más allá, en la calle Calvo, están los propietarios del pujante taller de Bordados Rosita, que en temporada de auge recibe a centenares de visitantes en buscan de las prendas que lucirán en sus presentaciones. 

Este negocio, que es relativamente nuevo, se jacta de la calidad de sus prendas, que nacen en la inspiración y son confeccionadas por manos chuquisaqueñas. 

Bordados Bolivia es otra tienda que CORREO DEL SUR visitó. Allí, la variedad está a la orden del día, al gusto del cliente y al alcance de todo bolsillo. 

“Lo más barato está a 25 bolivianos y lo más caro a 45 bolivianos”, dice su propietario. 

 Al igual que a todos los rubros, la pandemia del coronavirus se ensañó con estos emprendimientos: muchos tuvieron que cerrar sus puertas y después de dos años se van reactivando poco a poco. Llegan con su mercadería también a las provincias del departamento, donde maestros y estudiantes se afanan por que la danza y música nacionales sigan vigentes. 

Etiquetas:
  • Sucre
  • disfraces
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor