Corredor Urbano: El río Quirpinchaca no será embovedado al 100%

El estudio elaborado por una consultora fue presentado públicamente por la Municipalidad

SUCRE. El río Quirpinchaca en su trayecto por el barrio San Juan de Dios Bajo. SUCRE. El río Quirpinchaca en su trayecto por el barrio San Juan de Dios Bajo. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 08/12/2022 02:02

El estudio a diseño final del Corredor Urbano Ecológico y Turístico del Bicentenario concluyó que no se podrá potear el 100% del Quirpinchaca, por lo que se optará por obras complementarias en algunas zonas específicas de los 19,5 kilómetros que abarca el proyecto, donde se habilitarán espacios ecológicos.

“Los resultados contemplan que el poteado de Quirpinchaca, técnicamente no es factible ni posible hacerlo al cien por ciento, sino que en lugares específicos se va a requerir muros en las riberas del río y sobre el poteo se tendrán espacios ecológicos medioambientales, ciclovía, además de áreas destinadas a la actividad muscular”, sintetizó el secretario municipal de Planificación, Felipe Jerez.

El documento final fue presentado oficialmente ayer y de acuerdo al diagnóstico efectuado, el proyecto estará dividido en tres: el “Corredor Norte” que tiene como punto de referencia la exestación Aniceto Arce, hacia la zona de Lajastambo; el “Corredor Central” que contempla la parte de la Estación Central, hoy exestación Aniceto Arce,  y el “Corredor del Sur” que llegará hasta la altura del Castillo de La Glorieta, ocupando espacios públicos de los distritos municipales 2, 3 y 4. 

Entre el 19 y 20 de diciembre arribará a Sucre parte del equipo técnico que elaboró el diagnóstico, para ejecutar un programa de socialización y explicación de uno de los “proyectos estrella” de la administración del alcalde Enrique Leaño rumbo al Bicentenario.

José Lambertín, secretario de Infraestructura Pública, por su parte, destacó que el estudio tomó en cuenta los componentes sugeridos por la Alcaldía y los transformó en soluciones, como el tema medioambiental, falta de conexión entre las zonas norte y sud y movilidad motorizada, aunque admitió que también se buscará incorporar otras propuestas a la consultora, como la conexión de la ruta F6, F5 y F4.

La Alcaldía gestiona un crédito de más de Bs 300 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pues es poco probable que pueda acceder a Bs 500 millones que requiere el proyecto.

Su construcción está prevista en cuatro fases y en un periodo de cuatro años, con una millonaria inversión. Y La meta es tener dos fases concluidas hasta el 2025.

¿DE QUÉ TRATA?

El “Corredor del Bicentenario” es una de las grandes obras que se pretende construir para conmemorar el Bicentenario de la independencia de Bolivia, que se celebrará el 6 de Agosto de 2025. La obra consiste en el tratamiento de las aguas servidas del río Quirpinchaca y la construcción de infraestructura a lo largo de 19,5 kilómetros, incluyendo espacios culturales, turísticos, deportivos y ecológicos.

Etiquetas:
  • Corredor Urbano
  • Quirpinchaca
  • embovedado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor