Hay acuerdo Sucre-Cusco para potenciar el turismo
La meta es atraer un porcentaje del millón de turistas que visitan esa ciudad peruana

Con la firma del convenio de Hermanamiento, Cooperación y Amistad entre la municipalidad provincial del Cusco, Perú, y el municipio de Sucre, se marcó un hito histórico para la “industria sin chimeneas” de ambas regiones, más Potosí y Uyuni.
La firma del documento se realizó ayer de manera virtual, debido a que las autoridades capitalinas no viajaron a Cusco por los problemas sociopolíticos que se viven allí. La primera autoridad de la Municipalidad peruana, Víctor Boluarte presidió el acto, mientras que en Sucre, el alcalde Enrique Leaño, el presidente del Concejo Municipal, Gonzalo Pallares, además de algunos secretarios municipales, siguieron la ceremonia al otro lado de la pantalla.
LOS OBJETIVOS
El convenio se sustenta en las características comunes que comparten ambas ciudades, por su condición de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, declaradas por la Unesco y uno de los principales objetivos es atraer a la Capital un buen porcentaje de los 1.7 millones de visitantes que Cusco recibe al año.
“Por ejemplo, Machupicchu evacúa 5.000 entradas por día y cada boleto cuesta aproximadamente 350 dólares que en bolivianos se traduce a más de 2.500, y por día genera alrededor de 2,5 millones para el Tesoro General del Perú y ni qué decir al año”, ejemplificó Pallares.
Para lograr este objetivo el primer paso es habilitar el transporte aéreo de Cusco a Sucre, territorio histórico en el que se dio el primer grito libertario en América Latina, el 25 de Mayo de 1810.
Posteriormente, los visitantes podrán seguir su trayecto visitando Potosí, otra ciudad que mantiene su esencia colonial, antes de llegar a la maravilla natural del Salar de Uyuni.
LO QUE SE VIENE
Ahora, se vienen nuevos retos para las autoridades municipales, departamentales y nacionales. Uno de ellos es certificar al aeropuerto de Alcantarí como internacional. Por otro lado, se espera el concurso del Gobierno central para ejecutar nuevos proyectos y del empresariado privado para garantizar la hotelería, gastronomía, servicios, transporte, cultura e infraestructura.
Asimismo, se busca potenciar la riqueza arquitectónica del centro histórico de Sucre y conservar los atractivos turísticos del municipio, que se convierten en generadores de recursos económicos y que la larga puede hacer autosustentable al municipio.
En su intervención, Boluarte destacó el potencial que tienen ambas ciudades para preservar, difundir y fomentar el turismo, por las declaratorias de Patrimonio de la Humanidad que ostentan.