Hubo menos incendios, pero más has afectadas

La triste novedad: quemas en zonas urbanas cercanas a instalaciones de gas y electricidad

Hubo menos incendios, pero más has afectadas Hubo menos incendios, pero más has afectadas Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 21/12/2022 01:18

En lo que va de este año, hubo menos incendios en Sucre que en 2021, pero la cantidad de hectáreas afectadas casi se duplicó, situación que se atribuye a la falta de lluvias y a nuevos sectores en los que se presentaron focos de calor.

“A la fecha se han atendido 98 incendios, estamos hablando de más de 1.800 hectáreas afectadas; dentro de esta afectación, estamos hablando de flora silvestre y pastizales”, informa a CORREO DEL SUR el director municipal de Gestión de Riesgos (Dimger), Grover Urquizo.

El 2021 la Dimger atendió 120 incendios en Sucre, un 18% más de los reportados este 2022, sin embargo la cantidad de hectáreas afectadas esta gestión superó en un 44% a la del año pasado. 

“Si bien no hemos tenido daños materiales de consideración, el tema de las hectáreas afectadas realmente es preocupante, genera que se realice un análisis minucioso al respecto para encarar la siguiente gestión y tratar de disminuir estos parámetros”, señala Urquizo.

Aurora Quentasi, jefa de Operaciones de la unidad SAR Bolivia-La Plata, explica que en Sucre se presentaron menos incendios que en el resto del departamento; la mayoría ocurrió en el Chaco chuquisaqueño, durante la temporada seca, y al igual que en Sucre, la sequía dificultó su sofocación.

“Ahora se han atrasado las lluvias, entonces los incendios se han ido propagando mucho más por la falta de lluvias”, afirma. 

Urquizo lamenta, en esa línea, que preocupa el daño causado al medioambiente y al ecosistema.

NUEVAS ZONAS 

Si bien el número de incendios se redujo, este año, como en ningún otro, la Dimger percibió nuevas zonas de afectación, una de ellas el sector del bosquecillo de Fancesa, a donde se acudió con seis cisternas y un carro bombero para controlar una quema a inicios de noviembre.

“Existían zonas tradicionales donde se tenía quemas e incendios para el forraje, chaqueo y siembras, pero esta gestión ha sido sorprendente que se han detectado incendios en la parte urbana del municipio de Sucre”, dice al precisar que los siniestros se suscitaron en lugares donde hay instalaciones de gas y eléctricas, aumentando el peligro.

Hasta el 2021 se atendían incendios en los distritos 6, 7, 8 y zonas suburbanas de Sucre donde había chaqueo, pero este año las quemas se extendieron a los distritos 4 y 5.

Falta apoyo 

Desde el SAR Bolivia lamentan la falta de apoyo a las unidades voluntarias de emergencias que este año, como otros, tuvieron que adquirir equipos de protección personal y herramientas manuales con sus propios recursos, asimismo, pagar su transporte.

“Falta un poco de apoyo logístico con el tema de traslados a los lugares donde hay los incendios, cada voluntario de nuestra institución tiene que estar adquiriendo con sus propios recursos y esa es nuestra mayor limitante”, dice Quentasi al señalar que esta institución tiene a 30 voluntarios capacitados para atender cualquier contingencia. “La voluntad siempre va a estar y el servicio para la población y medioambiente”, añade.

Con la llegada de las lluvias, esperan que en lo que resta del año ya no se presenten quemas. “Estamos en época de lluvias, todo está húmedo y favorece a que no presenten focos de calor”, indica Grover Urquizo.

UN PLAN

La Dirección Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger) actualiza su plan de contingencias para la atención de incendios, ahora en zonas urbanas; el documento se presentará los primeros días de enero de la próxima gestión.

Etiquetas:
  • Incendios
  • Electricidad
  • Gas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor