Año Nuevo sin restricciones
Los festejos en la plaza 25 de Mayo siguen prohibidos para resguardar el patrimonio
A diferencia del año pasado, este 2022 las fiestas de Año Nuevo se celebrarán sin restricciones de horarios y medidas de bioseguridad. La Alcaldía coordina acciones con la Policía para controlar que no se vendan bebidas alcohólicas de contrabando y que menores de edad asistan a las fiestas.
Sin recomendaciones específicas del Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM) este año no se restringirá el aforo al 50%, como se hizo el 2021, tampoco se exigirá el carnet de vacunación y se ampliará el horario hasta las 6:00 del 1 de enero.
“Los pequeños microempresarios que están llevando adelante sus eventos están saliendo de una fuerte crisis por el covid”, apuntó el director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, José Luis Cuéllar, al mencionar que buscan la reactivación económica del municipio y que los empresarios “el 2023 puedan invertir más en nuestro municipio”.
Con este lineamiento, se coordina la ejecución del “Plan Año Nuevo Seguro”, que consiste en el patrullaje desde las 23:00 del 31 de diciembre, en el cual se controlarán las actividades nocturnas y fiestas que se desarrollarán en Sucre. Ayer ya se desarrolló una reunión de coordinación con el Comando de la Policía.
De los controles participarán la Guardia Municipal, Espectáculos Públicos, Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, la Dirección Municipal de Ingresos, la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) y la Unidad Policial de Élite y de Acción Rápida Delta.
“La Dirección de Seguridad Ciudadana está siendo flexible en cuanto al horario. Había un horario de restricción, que era hasta las 3:00 de la madrugada. Ahora vamos a dejar que nuestras actividades nocturnas puedan alargarse unas horas más. (…) Ahora el horario cambia: de 23:00 a 6:00 vamos a realizar el control en todo nuestro municipio”, sostuvo Cuéllar.
BIOSEGURIDAD
Pese a que esta semana fue declarado el inicio de la sexta ola del coronavirus, Cuéllar declaró que no será necesario exigir medidas de bioseguridad: “Hemos sido los que más hemos exigido a las actividades nocturnas (el carnet de vacunación), entonces tenemos a la mayor cantidad de nuestra población inmunizada”.
En Chuquisaca, hasta la semana pasada, un 79% de la población tenía la primera dosis de la vacuna anticovid, 67% la segunda, 30% la tercera y 9.6% la cuarta.
Esta semana, Salud informó que los casos de coronavirus se dispararon en un 136% en el departamento, por ello apeló a la responsabilidad de los ciudadanos. “En estas actividades de fin de año seamos conscientes, seamos responsables, sigamos usando el barbijo porque no solamente nos evita tener covid, sino otras enfermedades emergentes (…) No seamos imprudentes con el uso excesivo del alcohol. El año pasado cuando dijimos nosotros que Sucre se iba a convertir en una discoteca nacional, tuvimos 1.600 casos en un solo día”, señaló el director del Sedes, Juan José Fernández, refiriéndose a la autorización de las fiestas de Año Nuevo el año pasado.
El 12 de enero de 2022, Chuquisaca registró efectivamente 1.671 nuevos casos.
CONTROLES
A diferencia del 2021 cuando el operativo se centró en el control del aforo máximo de los locales, la finalización de los ágapes a las 3:00 y la vigilancia del carnet de vacunación contra el covid, este año se fiscalizará lo habitual en cualquier fiesta, por normativa nacional.
“Uno, que no haya presencia de menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas; dos, que no haya escándalos, riñas y peleas en vía pública para brindar tranquilidad a la población, y tres, las bebidas de contrabando, que eso atenta contra la salud pública ya que no tienen registro sanitario”, detalló Cuéllar.
Ya hace varios años –incluso antes de la pandemia–, tras destrozos pasados, se restringió la celebración en la plaza 25 de Mayo por ser un lugar patrimonial; esta prohibición continuará y también se impedirá el ingreso de las bandas al amanecer. A las 6:00, todas las brigadas que participarán del patrullaje se dirigirán a este sector para resguardarlo antes de que comience la peatonalización de los domingos.
Guía de fiestas
CORREO DEL SUR publica este viernes su guía de fiestas de Año Nuevo. Informes y consultas al 77124545 o en nuestras oficinas ubicadas en la calle Kilómetro 7 Nº 202.
Requisitos
Una carta solicitando la autorización para la fiesta, el nombre de un responsable y la presentación de la licencia de funcionamiento vigente del salón de fiestas, más el pago de un monto que no sobrepasa los 400 bolivianos, son los requisitos básicos para que la Alcaldía autorice una fiesta de fin de año.
“No se le está negando a nadie, todos tienen derecho a llevar adelante su evento”, señaló el director municipal de Seguridad Ciudadana, José Luis Cuéllar, al detallar que entre el martes y miércoles recibieron 40 solicitudes.