
La cantidad de pacientes del Sistema Único de Salud (SUS) afectados por la patología renal se duplicó en 2022 respecto al año anterior, lo que obligó a contratar servicios privados para las hemodiálisis dado que el hospital Alegría dejó de brindar el servicio en los últimos meses.
A la fecha, 83 pacientes reciben hemodiálisis en el hospital Santa Bárbara, 24 en Nefrosol y 23 en el hospital Universitario, informó la responsable de Enfermedades no Transmisibles del Sedes, Norma Amado. Ese total 130 duplica en número a los que se tuvo en 2021, cuando se contabilizaron 69.
“Se van sumando, día a día aparecen tres o cuatro pacientes”, lamentó al recomendar a la población realizarse un laboratorio de control una vez al año, dado que la enfermedad no tiene sintomatología en su etapa inicial.
Confirmando el incremento de pacientes, Amado señaló que “el Ministerio de Salud, en respuesta a aquella necesidad y viendo que el hospital Santa Bárbara estaba colapsado, ha tenido que realizar un convenio con centros privados”.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram