Investigan presunta venta irregular de cemento en Fancesa

Fancesa prevé cerrar con utilidades el año fabril, pero sin considerar las subsidiarias

FANCESA. Vista del exterior de las oficinas de la cementera de Sucre. FANCESA. Vista del exterior de las oficinas de la cementera de Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 12/01/2023 01:31

La Universidad San Francisco Xavier y la Alcaldía de Sucre investigan una presunta venta irregular de cemento en Fancesa, que de comprobarse podría derivar en un cambio en la presidencia del directorio de la empresa. 

Ayer, en una reunión entre la Alcaldía y la Universidad, a la que no asistió la Gobernación, el rector Walter Arízaga presentó un informe elaborado por los síndicos de la Universidad y la Alcaldía que alerta de una presunta venta irregular de cemento en la empresa.

Según ese informe, la cementara vendió cemento a unos “freelancers” (agentes libres) a un precio preferencial, es decir, con rebaja, con la condición de que el producto sea comercializado en el interior del país. Sin embargo, ello no ocurrió. El cemento terminó siendo vendido en Sucre.

“Resulta que ese cemento ha sido comercializado en Sucre. Y el rector ha manifestado que, si esto se evidencia, debe haber cambio en la presidencia de Fancesa. Nosotros le hemos respondido que vamos a hacer la verificación, con nuestros directores y el síndico, y si es así, como se ha presentado, vamos a respaldar esa decisión, para que haya un cambio en la presidencia del directorio de Fancesa”, dijo el acalde Enrique Leaño.

El directorio está actualmente a la cabeza de la Gobernación.

Según la autoridad municipal, los freelancers compraron el cemento a 30 bolivianos –el producto se vende normalmente entre 40 y 41 bolivianos en Sucre–, por lo que estos pudieron haber comercializado el producto en 35 bolivianos.  

Las ventas con precio preferencial las autoriza el directorio, algo que en esta ocasión se hizo con una instrucción verbal, según el informe de este caso.

Leaño dijo que el volumen de cemento que se autorizó en este caso ronda un valor de 5 millones de bolivianos. 

ESTADOS FINANCIEROS

La Alcaldía y la Universidad también recibieron ayer un informe sobre los estados financieros de Fancesa, algo que Leaño calificó como “inflado”, ya que estos no consideran los estados financieros de las subsidiarias. 

Según las previsiones de los estados financieros de la empresa, Fancesa cerrará el año fabril con una utilidad de 4 millones de bolivianos, pero sin considerar las subsidiarias. . 

“No creemos en esas proyecciones”, dijo Leaño, que agregó que, si no hay cambios sustanciales en comercialización hasta el 31 de enero, se tomarán nuevas acciones. 

PROYECCIÓN

Según los estados financieros de Fancesa, la empresa prevé cerrar el año fabril con una utilidad de 4 millones de bolivianos, pero sin considerar los balances de las subsidiarias.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Fancesa
  • cemento
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor