Usaron obras “fantasma” en compras de cemento
La Gobernación dice que el caso fue denunciado y que no protegerá a nadie
El caso aún se encuentra en investigación. Sin embargo, ayer se conoció que la presunta venta irregular que se detectó en Fancesa fue posible gracias a que los “freelancers” usaron construcciones “fantasma” para conseguir un precio preferencial en la compra de cemento.
“Se ha indicado que existen construcciones fantasma” en las solicitudes de compra de cemento de los freelancers (agentes libres), reveló ayer el alcalde Enrique Leaño, en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.
Agregó que ese cemento, supuestamente, debió transportarse a Warnes y Oruro, entre otros, pero terminó vendiéndose en el mercado local.
Esos freelancers compraron la bolsa de cemento en 30 bolivianos, lo que les permitió vender el producto a un precio más bajo que en Sucre, donde el cemento se vende a 40 bolivianos, según explicó el Alcalde.
“No llegaron a su destino, porque eran empresas fantasmas, de acuerdo a la denuncia que se hizo. Los mismos habrían sido comercializados en Sucre. Esto va a en desmedro de la fábrica y en favor de algunos particulares”, dijo la autoridad.
Leaño agregó que la presidencia del directorio de Fancesa informó que el caso fue denunciado ante la Fiscalía. Sin embargo, este fue rechazado por falta de fundamentación. “Y nos enteramos que, hasta ahora, no tenemos un abogado en la fábrica ante tal delicada situación”, observó.
Al respecto, la directora por la Gobernación de Chuquisaca, Marisabel Figueroa, también en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, aseguró que se hicieron las “denuncias respectivas”.
“Nosotros nos vamos a adherir. No vamos a permitir que pasen este tipo de irregularidades, tampoco socapar a ninguno (de los presuntos involucrados)”, afirmó, al agregar que la Gobernación no favorecerá a nadie y que, en ese marco, se encuentra en el camino de “transparentar” Fancesa.
“Sabotaje”
Leaño, por otro lado, reiteró que la Universidad pidió un cambio en la presidencia del directorio de Fancesa, actualmente al mando de la Gobernación, por la presunta venta irregular de cemento, algo que la Alcaldía estaría dispuesta a apoyar, en caso de que se comprueben los hechos irregulares denunciados.
Eso, con la intención también de que llegue de una vez por todas una “reestructuración total” en las gerencias de la empresa y en el área de comercialización, donde aparentemente hay “sabotaje” contra la cementera, según el Alcalde.
“Hemos dicho que existe un sabotaje al interior de la fábrica, lamentablemente”, dijo Leaño, al señalar, por ejemplo, la planta de Fancesa viene produciendo en un 40% de su capacidad, “cuando hay demanda en todo lado”.
“No hay una política de venta, y eso nos hace pensar que hay sabotaje (…) Hay que identificarlos y sacarlos (…) No hay voluntad, falta voluntad, y eso tenemos buscar: gente que tenga voluntad, amor por la fábrica”, finalizó.
CEMENTO
Fancesa se encuentra otra vez en el ojo de la tormenta por supuestas ventas irregulares de cemento, que, en lugar de venderse en el interior del país, terminan comercializándose en el mercado local.
La Gobernación espera que se cumplan metas
La Gobernación de Chuquisaca esperará a ver si se cumplen las metas para el año fabril en curso antes de tomar una decisión sobre si será necesario cambiar a los gerentes y al personal del área comercial de Fancesa, tal como lo piden la Alcaldía y la Universidad.
La directora por la Gobernación, Marisabel Figueroa, dijo que, preliminarmente, según el informe de enero, aparentemente, este año se logrará alcanzar las metas previstas en cuanto a ventas. “En caso de que logren incrementar estas ventas, la evaluación tendría que ser positiva”, señaló, aunque aclaró que los gerentes tendrán que mostrar “capacidad” en los meses que restan para cerrar el año fabril, si no quieren ser removidos.
Transporte denuncia corrupción en Fancesa ante la Fiscalía
Los dirigentes de la Unidad del Transporte Chuquisaqueño presentaron ayer una denuncia ante la Fiscalía Departamental contra altos ejecutivos de Fancesa por presunta corrupción en la venta de cemento, en la modalidad “freelance”.
“Tenemos la documentación y las pruebas correspondientes”, dijo el presidente de la organización, Walter Portugal, que agregó que será el Ministerio Público el que establezca responsabilidades.
El dirigente prefirió no revelar los nombres de las personas que aparecen como denunciados en la demanda. Sin embargo, dijo que los beneficiarios fueron entre 14 y 15 personas.
Según Portugal, hallaron ventas irregulares en los últimos seis meses.
Por su parte, el abogado del Transporte, Orlando Vargas, dijo que la denuncia fue presentada por los delitos de enriquecimiento ilícito en favor de particulares y uso indebido de influencias.
Dijo que con la venta freelance de cemento se generó “una olla de corrupción”, ya que ese cemento no llega a su destino y se vende “en el mercado negro”.