El 66% aprobó el primer examen preuniversitario
Los bachilleres que no asistieron están descalificados pero pueden seguir pasando los cursos

El primer examen de admisión del curso preuniversitario de ingreso a San Francisco Xavier dio como resultado un 66% de postulantes habilitados para esta modalidad con nota de aprobación, mientras que el 44% reprobó. Además, hubo un 8% de ausentismo.
Así lo dio a conocer a CORREO DEL SUR el vicerrector de esta casa de estudios superiores, Érick Mita, al calificar de “positiva” la jornada del viernes, en la que no se presentaron mayores inconvenientes.
PRIMER EXAMEN
Un total de 8.089 plazas se dispusieron este año para entrar a la Universidad bajo la modalidad de examen de ingreso. De esa cantidad, el 70% fueron destinadas para el curso preuniversitario y el restante 30% para el examen de admisión directa; es decir, 5.354 y 2.735, respectivamente.
Este viernes se desarrolló la primera prueba de la modalidad del curso preuniversitario, que arrancó el pasado 21 de noviembre con la participación de 6.888 bachilleres.
Al culminar el examen, Mita evaluó como positiva la jornada con tres puntos de vista. “El primero, este curso (preuniversitario) se ha tomado la decisión de que cambie de la modalidad virtual a la presencial; eso ha sido un acierto que ha posibilitado un adecuado grado de asimilación de conocimiento de los estudiantes”, detalló.
En el segundo punto, dijo que el tema logístico fue eficiente debido a que se cumplieron las actividades en los horarios establecidos y se concluyó la prueba en los seis grupos dispuestos sin problemas.
Finalmente, en el tercer punto, afirmó que del cien por ciento de los estudiantes que asistieron al examen, el 66% logró la nota de aprobación (51 o más) y el 44% reprobó. “Cabe resaltar, hay que tomarlo con mesura porque es una calificación parcial. ‘Aprobar’ no significa ser admitido, y en las carreras de alta demanda solo las mejores notas ingresarán. Aún falta el 50% de la calificación”, explicó Mita al aclarar que, tras el segundo examen, previsto para el 27 de este mes, recién se conocerá la nómina de admitidos.
AUSENTISMO
Por otro lado, el Vicerrector de San Francisco Xavier remarcó que en la primera prueba de esta modalidad, del total de bachilleres inscritos al curso preuniversitario (6.888), hubo un 8% de ausentismo.
Indicó que, en este caso, los postulantes quedan automáticamente descalificados para el segundo examen.
“Lamentamos que no hayan podido participar en este primer examen. La segunda prueba es sobre 50 puntos y, aunque los jóvenes rindan, no van a tener la nota de aprobación; sin embargo, ellos pueden seguir pasando las clases del curso preuniversitario para preparase para el examen de admisión directa”, aclaró.
Según Mita, el mayor porcentaje de estudiantes que faltaron al primer examen se registró en las carreras del área de salud, donde la demanda por cupos es alta.
¿AMPLIACIÓN?
Respecto a la posibilidad de ampliar la cantidad de plazas para las carreras de alta demanda, el vicerrector de San Francisco Xavier, Érick Mita, dijo que “esta opción se analizará con los resultados del segundo examen preuniversitario. En este momento, sería un poco prematuro ver este tema porque son resultados parciales”.
Ahora pueden conocer sus resultados inmediatamente
El vicerrector Érick Mita reveló que para esta oportunidad se implementaron nuevas medidas de seguridad en el examen, que permiten a los estudiantes conocer sus respuestas correctas e incorrectas y su calificación inmediatamente después de culminada la prueba.
“Los jóvenes inmediatamente (después de) haber concluido el examen pueden ver la cantidad de respuestas correctas e incorrectas y, además, la calificación sobre 100 puntos de la prueba”, detalló.
También dijo que las notas están a disposición de los padres de familia y de la población en general en la página web http://admision.usfx.bo
“Vamos a pedir, cuando finalicen las dos pruebas, se haga una auditoría a los sistemas que demuestre la transparencia de este proceso”, agregó.
El examen de admisión libre está previsto para el 3 y 4 de febrero y la segunda vuelta, para el 10 de ese mismo mes. Entre tanto, la inauguración del calendario académica será el viernes 13 de febrero. Las actividades académicas arrancarán el miércoles 22 de febrero.