Desastres naturales dejan daños en seis municipios en Chuquisaca
El saldo fatal hasta ahora también son 4 personas muertas en una riada y el impacto de un rayo
La naturaleza no da tregua al departamento. Transcurrida la primera quincena de este año, cuatro personas muertas y al menos 400 familias y 154 hectáreas afectadas, se cuentan entre los efectos de los desastres naturales en seis municipios de Chuquisaca, con riadas en los Cintis y granizadas en Poroma, Tomina, Yamparáez, San Lucas, Villa Serrano y Sucre.
“Lamentablemente hemos tenido una serie de eventos adversos en estos primeros 15 días del año, con fuertes riadas y granizadas el 11, 12, 13 y la última el 14 de este mes. Estamos actualizando los datos, pero de manera preliminar tenemos registradas 400 familias afectadas. Las pérdidas son de papa, maíz, árboles frutales y hortalizas”, detalló el secretario Departamental de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos, Jairo Gutiérrez.
Acotó que en estos seis municipios se tienen 154 hectáreas y más de 25 comunidades afectadas.
RIADA Y GRANIZADA
El año arrancó con luto en los Cintis, cuando el 1 de enero una riada arrastró un vehículo con sus tres ocupantes, integrantes de una familia a bordo, quienes fallecieron ahogadas y sus cuerpos fueron recuperados en días posteriores para darles cristiana sepultura.
Cuatro días más tarde, la naturaleza se cobró una cuarta víctima tras la muerte de un joven de 25 años por el impacto de un rayo en la comunidad de Pata Llajta, municipio de Yamparáez.
La granizada también se ensañó con comunidades de Villa Serrano, sectores Rosas Pampa y Trancas, y comunidad Piedra Grande de la subcentralía Duraznal, dejando sembradíos en estado crítico, con pérdidas totales.
El fenómeno originó desastres en la comunidad de Alto K'oripunco, subcentralía Luje del municipio de Poroma fue afectado por una granizada que arrastró sembradíos de maíz y papa.
En contrapartida, otros municipios como Mojocoya, Culpina y Tarabuco sufren los efectos de las sequias, mientras que en la comunidad de Capactala (Tarvita) un fuerte ventarrón destrozó el techo de viviendas, al igual que en Pangorasi Alta del municipio de Poroma.
PRESUPUESTO
La Jefatura de Gestión de Riesgos de la Gobernación dispone de alrededor de 5 millones de bolivianos para esta gestión, un millón más que el POA inicial de 2022.
Sucre: Distrito 7 es el más afectado
Una intensa granizada acompañados de vientos huracanados afectó la noche del viernes a las comunidades de Chacarilla, Surima y Mojtulo, entre otras del Distrito 7, dañando 76 hectáreas de maíz, papa y 36 techos de viviendas de 258 familias en 14 comunidades.
En la zona de Mojtulo, antes de Surima, sobre la ruta a Cochabamba, las lluvias con granizada provocaron derrumbes que dejaron intransitable la plataforma. En Surima hubo fuertes vientos huracanados, además de granizo.
El municipio programó 2,5 millones de bolivianos para atender este tipo de fenómenos en 2023.