Normal: Cerca de 2.000 aspirantes para 85 plazas
Denuncian que el Director General estaría vendiendo cupos; él asegura que esto es falso

Este año en la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) Mariscal Sucre se habilitaron 85 plazas, 60 en la modalidad A y 15 en la B, sin embargo, la cantidad de postulantes, en algunos casos es más de 50 veces mayor.
En medio de denuncias de venta de cupos, ayer, martes, concluyeron las pruebas de aptitudes, parte del proceso de admisión 2023 cuyo examen escrito está previsto para el sábado 28 de enero.
PLAZAS
El director general de la ESFM Mariscal Sucre, Jhonny Mamani, informó a CORREO DEL SUR que para este año se habilitaron 20 y cinco plazas, según las distintas modalidades.
Para Comunicación y Lenguaje se dispusieron 20 para la modalidad A y cinco para la B, y la misma cantidad para las especialidades Valores, Espiritualidades y Religiones, y Electricidad y Electrónica.
Respecto a los cupos, lo propio ocurre para las especialidades de las ESFM de Cororo y de Villa Serrano.
POSTULANTES
Asimismo, Mamani detalló que para la modalidad A (examen escrito), en la ESFM Mariscal Sucre se presentaron un total de 1.857 postulantes: 1.052 para la especialidad Comunicación y Lenguaje, 482 para Valores, Espiritualidades y Religiones, y 323 para Electricidad y Electrónica. En cuanto a la modalidad B, el número de aspirantes alcanza 83: 45, 28 y 10, respectivamente.
Ayer concluyeron las pruebas de aptitudes y ahora se aguarda el examen escrito del sábado 28.
En el caso de la ESFM Mariscal Sucre, el coliseo Jorge Revilla Aldana será el escenario de la evaluación, mientras que para la ESFM Simón Bolívar de Cororo fue destinado el coliseo de la III Fase del estadio Patria y para la Normal de Serrano, el coliseo Édgar Cojintos.
Director desmiente supuesta venta de plazas
Por otro lado, ayer se difundieron en redes sociales publicaciones en las que se involucra a una cuenta de Facebook con el nombre del director general del ESFM Mariscal Sucre, Jhonny Mamani Cruz, quien, según esas denuncias, habría colocado a la venta cupos para el ingreso a esa casa de estudios.
Mamani desmintió anoche, en contacto con Correo del Sur Radio FM 90,1, tales afirmaciones. Dice que se trata de cuentas clonadas que buscan provocar un daño a la imagen de dicha institución educativa.
“Hoy (por ayer) todo el día básicamente se ha difundido por las redes sociales haciendo ver mal a la institución, tomando fotografías de mi persona, creando cuentas falsas, indicando que hay venta de espacios. Creo que esas personas deberían dedicarse a algo más productivo”, declaró.
Advirtió a la población que “no se dejen engañar” y que antes de confiar en estas publicaciones se cercioren de que la información sea verdadera y fidedigna. También señaló que se dio parte de esto al Ministerio Público “para que haga una investigación y dé con los autores” de las denuncias falsas.