Algo no muy usual: Sucre tiene 3 nuevos sacerdotes

También se ordenó un diácono; los cuatro tienen menos de 31 años de edad

CEREMONIA. Los tres sacerdotes cuando recibían el sacramento del orden sagrado. CEREMONIA. Los tres sacerdotes cuando recibían el sacramento del orden sagrado. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 29/01/2023 04:13

La Iglesia católica está de fiesta. Acaba de ordenar a tres nuevos sacerdotes y a un diácono, todos chuquisaqueños. Esto es cada vez menos frecuente.

Kenny Prieto Bellido, Ariel Cruz Gutiérrez y Nelson Chambi Balcera recibieron el sacramento del orden sagrado en el grado presbiteral –ya son sacerdotes– mientras que Celier Alexander Aillón Padilla, la ordenación diaconal, el paso previo al sacerdocio. Los cuatro son chuquisaqueños.

LA CEREMONIA

Ocurrió el pasado 26 de enero en la Catedral Metropolitana de Sucre. Ese día, ese templo estuvo repleto de gente. También, como pocas veces, atestado de curas.

La ceremonia duró casi horas y fue emocionante no solo para los nuevos religiosos, sino para sus familias y amigos. También para los demás fieles testigos de la ordenación.

“Derrama sobre estos hijos tuyos la bendición del Espíritu Santo”, dijo el arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, en uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, que concluyó con la imposición de la estola y la casulla de los nuevos sacerdotes, el símbolo del comienzo de su camino como pastores de Dios.

Después, hubo abrazos de felicitación y gestos de alegría por parte de los demás religiosos y de las familias de los ordenados, que se pusieron al servicio de Cristo casi de inmediato ya que se estrenaron compartiendo la hostia a los fieles asistentes a la misa.

EN CHUQUISACA

En toda Chuquisaca, con las últimas ordenaciones, ahora hay 65 sacerdotes. “En Bolivia, estamos por los 700 sacerdotes diocesanos y otros tantos religiosos”, dice Centellas, quien reconoce que las vocaciones cayeron en todo el mundo.

“No estamos viviendo los mejores tiempos, pero tampoco los peores. Creo que estas ordenaciones nos animarán a seguir apoyando el camino vocacional de los jóvenes llamados por Dios”, añade el Arzobispo.

En Sucre, además, hay otros ocho seminaristas en formación.

Por su parte, Celier Alexander Aillón Padilla, 24 años, de Sopachuy dijo que “Dios es grande y nos ha permitido llegar a este momento”.

¿Cómo vencer las dificultades y tentaciones? Como todos los jóvenes, como todo ser humano, tenemos nuestras crisis, dificultades, momentos de angustia… ¿Cómo seguir? Rezando, orando, pidiendo a Dios su fortaleza, porque la vocación viene de Dios (…) Esta vocación es tan especial que requiere de mucha oración y perseverancia.

¿El llamado lo reciben solo los sacerdotes? Dios nos va llamando de muchas maneras (…) Nos saca de lo impensable. Dios está llamando constantemente a todos los bautizados. Eso es general, pero, a veces, no abrimos nuestro corazón.

MENSAJE

Ariel Cruz Gutiérrez, 27 años, de Sucre, dejó un mensaje para los jóvenes. “A veces, pensamos que el Señor nos llama a través de grandes cosas, pero en las pequeñas, en el discurso de una persona, que te dice que ‘Dios te necesita’. Les animo a responderle al Señor, con generosidad y sin miedo”.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • Iglesia católica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor