Colanzi y Paz Soldán regalan a Sucre una jornada literaria

“No bastarán todas las palabras de agradecimiento”, dijeron los organizadores después del conversatorio

ESCRITORES. Liliana Colanzi y Edmundo Paz Soldán en la LIBREría, donde también firmaron libros. ESCRITORES. Liliana Colanzi y Edmundo Paz Soldán en la LIBREría, donde también firmaron libros. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR 
Local / 29/01/2023 04:10

Los reconocidos escritores bolivianos Edmundo Paz Soldán y Liliana Colanzi ofrecieron el viernes en Sucre un conversatorio acerca de sus libros más recientes. Esta cita de lujo fue posible gracias a La LIBREría.

Paz Soldán y Colanzi, acompañados del editor Marcelo Paz Soldán, también estuvieron la mañana de este sábado en el programa “La Mala Educación”, que conduce por Alex Aillón en Correo del Sur Radio FM 90.1.

Colanzi se refirió a su libro “Ustedes brillan en lo oscuro”, un conjunto de seis cuentos unidos en torno a un interés por abordar el tiempo como desecho. La obra destaca por haber ganado el Premio Ribera del Duero 2022 (España).

“¿Dinos cómo haz concebido el orden, como coleccionas un libro para que sea y quede como ‘Ustedes brillan en lo oscuro’ de manera tan conectada, aunque son varios temas, varios escenarios, es sin duda un volumen que tiene balance, un volumen que tiene cierta coherencia inclusive en su textura narrativa? ”, preguntó Aillón en el comienzo de la entrevista radial.

Colanzi expresó que lo que ella hace es buscar una coherencia, una cierta atmósfera que organice, que le dé sentido a todo el volumen, no simplemente que sea una reunión de cuentos y “generalmente el tono me lo da el primer cuento que escribo, que en este caso fue ‘La cueva’”.

Añadió que “La Cueva” es un cuento en el que quiso narrar varios momentos en un mismo escenario, que era el de una cueva en algún punto en México que imaginó como Oaxaca. “Y también tenía curiosidad en este cuento de ver qué era capaz de hacer con la escritura que no hubiera hecho antes en otros libros, me concentré más en voces de personajes y en este quería centrar un poco esa voz humana y poder darle cabida a otro tipo de seres y a otro tipo de temporalidades e incluso en la que no hubiéramos estado presente los humanos”, sintetizó la escritora cruceña.

Aillón dijo que en La mirada de las plantas siente que la obra “tiene una misma raíz que es el extractivismo, no solo entendido como una apropiación y uso desmesurado de los recursos naturales. En el caso de las plantas no solo nos apoderamos, extraemos el poder para hacer funcionar la máquina capitalista, sino también el alma de las plantas, queremos extraer el alma de las plantas también en una forma de consumo compulsivo; de alguna manera eso se refleja en la actualidad y proyectado hacia el futuro tecnológico”.

Paz Soldán asintió en la lectura de Aillón, pero indicó que también quiso explorar con este libro el extractivismo de las redes sociales, “porque hay un juego ahí con el tema de la tecnología y todas las personas estamos involucradas”.

Por ejemplo, “hay un doctor que está sacando fotos de sus pacientes sin su consentimiento y las está haciendo circular, eso también es otra forma de extractivismo”, indicó el escritor cochabambino.

Colanzi volvió a Sucre de 15 años y Paz Soldán, de 20.

AGRADECIMIENTO

Isaac Kukoc, uno de los socios de la LIBREría, resaltó que el viernes este espacio estuvo repleto de viejos amigos y nuevos que disfrutaron de un conversatorio directo con Edmundo Paz Soldán y Liliana Colanzi. 

“No bastarán todas las palabras de agradecimiento”, aplaudió en su cuenta de Facebook. De la misma forma, realzó a la Editorial Nuevo Milenio y el apoyo de Marcelo Paz Soldán.

Etiquetas:
  • Edmundo Paz Soldán
  • Liliana Colanzi
  • LIBREría
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor