El barrio San Miguel tiene varios reclamos sobre seguridad, infraestructura y transporte
En el barrio San Miguel consideran que su zona es una de las más descuidadas de Sucre, “Estamos a 15 minutos del centro pero pareciera que vivimos muy alejados en el campo” dice una de las vecinas del lugar.
En el barrio San Miguel consideran que su zona es una de las más descuidadas de Sucre, “Estamos a 15 minutos del centro pero pareciera que vivimos muy alejados en el campo” dice una de las vecinas del lugar.
Allí hay cinco entradas para vehículos y peatones; al principio de la ciclovía, el camino desde el colegio Domingo Savio, dos que conectan la zona con la avenida paralela al río Quirpinchaca y una que se aproxima al área del Psicopedagógico. No obstante, ninguna de estas rutas se encuentra en condiciones óptimas para ser utilizadas con regularidad y representan un riesgo para quienes las utilizan.
INICIO DE LA CICLOVIA
El estado de la calle al principio de la ciclovía, próxima a la Fundación Pachamama, es una de las quejas constantes que tienen los vecinos, quienes reclaman su pavimentado.
Esta situación influye para que motocicletas y automóviles hagan uso indiscriminado de la vía que es exclusiva para peatones y ciclistas. No es la primera vez que los residentes de la zona piden una mejora de la ciclovía.
A pesar de los desperfectos esta es la ruta más habitual –y la más conocida– para los vecinos.
INGRESO POR DOMINGO SAVIO
Las calles del barrio San Miguel son las mejores opciones para trasladarse desde el centro hasta la zona de Aranjuez, donde está el colegio Domingo Savio. Así, es habitual que decenas de estudiantes y padres de familia hagan ese trayecto día a día.
También es la vía más utilizada por quienes pretenden evitar el tráfico vehicular, además de que se ha constituido como una ruta alterna en caso de bloqueos.
EL PUENTE
La zona tiene a disposición un puente, que conecta el barrio con la avenida próxima a la estación de servicio “Nayler”. Sin embargo, la infraestructura fue cediendo con el paso de los años, a tal punto que se colocaron vigas de madera para que las personas continúen dándole uso.
Hoy por hoy, transitar por ese puente significa un riesgo. Aún así, los vecinos deben cruzar a diario por allí para tomar el transporte público.
LAS ESCALINATAS
El barrio cuenta con dos escalinatas; una está está a medio construir y termina en el río Quirpinchaca. Los vecinos también utilizan esta ruta para tomar buses o taxis de la avenida de enfrente. Pero, en época de lluvias, traslada todas las aguas hacia el río, por lo que las viviendas de ese sector llegan a inundarse. De hecho, se tuvieron que “construir” un camino alterno para evitar enlodarse.
La segunda es una escalinata que se dirige a la zona del Psicopedagógico y se ha convertido en uno de los sectores más inseguros del barrio, con poca iluminación.
SIN TRANSPORTE
Ninguna línea de micros pasa por el lugar. Además, los servicios de taxis les han llegado a cobrar montos por encima de los Bs 15.
RESPUESTAS
Este diario se comunicó con el subcalcalde del D-4, Mario Torres, quien hizo el siguiente anuncio: “Hemos tenido comprometido ese trabajo y ya estamos programando el ripiado del sector, que se va a realizar. Estamos adquiriendo el material de capa base para poder hacer los trabajos con la maquinaria. En el transcurso de este próximo mes ya vamos a iniciar”.
También explicó que mediante inspecciones se determinó que el puente de San Miguel cedería por completo y que se aguardará a la ejecución del proyecto “Corredor urbano” para que esta vía sea remodelada.