Retoman las restricciones ante congestión vehicular
Otra medida es el colocado de conos en las calles del centro histórico de la ciudad

La restricción vehicular dos cuadras a la redonda de la Plaza 25 de Mayo y el colocado de conos en las calles céntricas, son algunas de las medidas que la Alcaldía y la Unidad de Tránsito implementarán para contrarrestar el congestionamiento de motorizados en Sucre, que empeoró con el retorno a clases en las unidades educativas y las universidades.
“Desde el día lunes (hoy) vamos a implementar la restricción vehicular al centro de la ciudad, así como también vamos a continuar con el ‘coneado’ en las calles Bolívar, Calvo, Avaroa, Argentina, Azurduy y plazuela Zudáñez, para descongestionar el problema del tráfico vehicular, que solamente se ha verificado que ocurre en los horarios picos”, informó a Correo del Sur Radio FM 90.1 el responsable de la Unidad Municipal de Tráfico Transporte y Vialidad, Bonifacio Cerezo.
Dijo que en los primeros dos días de retorno a las actividades escolares y académicas, constataron que los “sectores más críticos” por el congestionamiento vehicular en “horas pico” son Cimaco, Quirpinchaca y Pachamama, por lo que la presencia de efectivos policiales de la Unidad Operativa de Tránsito es importante para el control correspondiente en esos puntos.
Para este viernes se tiene prevista una reunión de evaluación entre funcionarios de la Alcaldía y Tránsito.
Cerezo abrió la posibilidad de que la restricción vehicular dos cuadras a la redonda de la Plaza 25 de Mayo incluya al servicio de transporte público.
Esta restricción vehicular dos cuadras a la redonda impide que los vehículos con placa que terminen en uno y dos ingresen a ese radio el lunes, martes del 3 al 4, miércoles del 5 al 6, jueves del 7 al 8 y viernes 9 y 0.
SINDICATOS
Los dirigentes de los sindicatos de Micros “Sucre” y “San Cristóbal” coincidieron, por separado, que el congestionamiento vehicular durante el periodo de clases es causado principalmente por los vehículos particulares.
“Nosotros somos en total unos 1.200 micros en toda la ciudad, pero los autos (particulares) ¿cuántos son? Ellos son los que hacen más trancadera, dejando sus niños en las puertas de colegio, ahí está la trancadera; esto se puede advertir en la calle Junín, en la subida de la San Alberto”, dijo el dirigente del Sindicato de Micros Sucre, Florencio Chinche.
Anunció que esta problemática la abordarán en las mesas técnicas que conformaron con la Alcaldía y cuyo trabajo aún no se reanuda.
Por su parte, el ejecutivo del Sindicato de Micros San Cristóbal, Roger Carvajal, también señaló que “gran parte del congestionamiento es por la presencia de autos particulares”, pero además asegura que el ensanchamiento de las aceras también provoca este problema.
“Las aceras (una cuadra a la redonda de la Plaza 25 de Mayo) lamentablemente han sido ensanchadas y solamente permite el flujo vehicular por un solo carril”, cuestionó Carvajal.
Los transportistas del servicio público afirmaron que durante las vacaciones no tuvieron problemas con el congestionamiento vehicular.
CONEADO
La restricción vehicular dos cuadras a la redonda de la plaza 25 de Mayo impide que el lunes los vehículos con placa que terminen en 1 y 2 ingresen a ese radio, el martes los que acaban en 3 al 4, el miércoles en 5 al 6, el jueves en 7 al 8 y viernes en 9 y 0.