Chuquisaca: 3.000 familias afectadas por efectos de las lluvias
El Senamhi emitió una alerta naranja ante posibles desbordes de ríos en el departamento
Al menos 3.000 familias resultaron afectadas en lo que va de 2023 en Chuquisaca por distintos eventos climáticos, especialmente por riadas y granizadas, de acuerdo con el último balance de la Gobernación.
Un total de 21 de municipios reportaron algún tipo de evento climático en sus territorios entre enero y lo que va de febrero, según la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos, que reportó además un total de 5 fallecimientos en distintas circunstancias a causa de las lluvias.
El secretario de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos, Jairo Gutiérrez, dijo que se registraron pérdidas en cultivos, provocados principalmente por granizadas y riadas, que en algunos casos llegan a un 75%.
Agregó que, por el momento, las alcaldías no emitieron sus declaraciones de desastre natural, necesarios para que la Gobernación envíe asistencia, en caso de que estas no tengan la capacidad financiera para atender a las familias afectadas.
“Estamos a la espera, para poder atender (a estos municipios) con la dotación de insumos, semillas, fertilizantes, herramientas o lo que requieran”, indicó la autoridad.
Según el balance de la Gobernación, al menos 308 comunidades fueron afectadas por algún tipo de evento climatológico.
Gutiérrez destacó que, gracias a los 100 muros de contención que construyó la Gobernación el año pasado en diferentes municipios, en los que invirtió 3,5 millones de bolivianos, no se registraron emergencias por desbordes de ríos, al menos de momento.
Con relación a las muertes, tres miembros de una familia fallecieron el 1 de enero en Sopachuy a causa de una riada. Al día siguiente, otra persona perdió la vida en Yamparáez a causa del impacto de un río.
El lunes, un niño de siete años falleció en un deslizamiento en San Lucas.
Hasta el 30 de enero, solo había 308 familias afectadas por algún evento climático en diez municipios, según datos de la Gobernación.
Alerta naranja
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió ayer una alerta hidrológica naranja para Chuquisaca por posibles desbordes de los Tomina, Zudañes, Azero, Pescado, Pilcomayo, Parapetí, Cuevo y Chinimayu entre el 17 y 19 de febrero, lo que podría afectar a varias comunidades cercanas en distintos municipios.
DAÑOS
La Gobernación informó que, en algunos casos, los eventos climáticos dañaron hasta un 75% de las comunidades afectadas.