El Museo del Chocolate, dulce atractivo a visitar

Funciona desde el 2018 y muestra el proceso de cosecha del cacao, y de producción y terminado del tan demandado chocolate

MUSEO. Turistas nacionales y extranjeros participan a diario de las visitas guiadas por el Museo del Chocolate.

MUSEO. Turistas nacionales y extranjeros participan a diario de las visitas guiadas por el Museo del Chocolate. Foto: Correo del Sur

CACAO. Es la materia prima del chocolate.

CACAO. Es la materia prima del chocolate. Foto: Correo del Sur

INGREDIENTES. La producción resulta de la combinación de varios ingredientes.

INGREDIENTES. La producción resulta de la combinación de varios ingredientes. Foto: Correo del Sur

RECORRIDO. El proceso de producción del chocolate es detallado paso a paso.

RECORRIDO. El proceso de producción del chocolate es detallado paso a paso. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 19/02/2023 07:16

    En un recorrido lleno de sabor que tentará a sus sentidos, se enterará del proceso de producción de uno de los productos más reconocidos y apetecidos de Sucre: el chocolate Para ti. ¿Cuál es su origen? Todo indica que el secreto está en la materia prima: grano de cacao boliviano y la manufactura local.

    Todo este proceso de transformación que termina en este delicioso manjar está resumido en el interior del Museo del Chocolate, de la familia SOLUR SRL, fabricante de Chocolates Para Ti, empresa orgullosamente chuquisaqueña.

    En julio de 2018, la capital vio nacer una opción más para el turismo nacional e internacional, esta vez con uno de sus productos estrellas, ese que a simple contacto con las papilas gustativas revela su origen y su sello particular. 

    ¿Cómo se lo fabrica? ¿Dónde adquiere su inconfundible sabor? Cada una de estas cuestionantes tienen respuesta en un ambiente de aproximadamente 6x4 metros cuadrados. 

    MUSEO Y CHOCOLATE

    De inicio, el aroma a cacao tostado conquista hasta al más fino olfato; he ahí, el punto cero donde comienza la aventura chocolatera.

    Un par de videos proyectados en una pantalla les dan una calurosa bienvenida a los visitantes y explican a detalle la procedencia de los granos de cacao, su selección y el proceso de transformación al que son sometidos antes de terminar en las vitrinas de las diferentes agencias de la empresa Para Ti.

    A la finalización de los audiovisuales comienza la tarea del guía que con la ayuda de cinco antiguas máquinas de la fábrica –molino de azúcar, refinadora de rodillos de piedra, conchadora o melanguera, máquina grageadora y una antigua balanza– que están expuestas en el museo ilustra paso a paso el metamorfoseo del chocolate.  

    También revelan las muestras de sabores como almendra de la Amazonía, coca del Chapare y los Yungas, ají, amaranto y maní chuquisaqueño, quinua de Potosí y Oruro, además de sal del salar de Uyuni.

    Luego, el recorrido se traslada al otro frente, donde luce imponente la representación de un árbol de cacao “el más puro y de mejor calidad del país” que llega desde la región de Baures, San Ignacio de Moxos, donde habita el pueblo Yuracaré, el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Riberalta, de la región circundante a Chimoré, Mapiri y Guanay  en los alrededores del Parque Nacional Madidi donde habitan los pueblos Lecos, la región de los pueblos Tacana, en Carmen del Emero y San Buena Ventura. 

    Por si fuera poco, Chocolates Para ti hace alarde de la responsabilidad social empresarial con artesanos de Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba.

    Por ejemplo, expone envases manufacturados con materiales naturales como tejidos de los tarabuqueños, cada uno con un diseño único que difícilmente se replica. Este material se funde con otros para dar vida a envases peculiares en distintas presentaciones y tamaños.

    Casi a la conclusión del paseo, los visitantes se topan con imponentes réplicas de símbolos nacionales y monumentos históricos de Sucre hechas enteramente de chocolate. La Catedral Metropolitana está elaborada con chocolate blanco, la Campana de la libertad con chocolate blanco y saborizado; el frontis de la Casa de la Libertad con chocolate amargo y el escudo de armas elaborado con chocolate leche y amargo.

    Por supuesto la visita termina con una degustación de deliciosos chocolates.

    UBICACIÓN 

    La planta de chocolates Para Ti está ubicada en la calle Monteagudo s/n esquina Los Sauces, aunque más allá del deseo, por inocuidad alimentaria no se puede ingresar a la fábrica como tal. 

    De todas formas, es un paseo que, sin dudas, se constituye en una dulce tentación para propios y extraños.

    PRECIOS Y HORARIOS

    El museo recibe visitas de lunes a sábado en horas fijas: 8:30, 9:15, 10:00, 10:45, 11:30 y 12:15. El costo del ingreso es Bs 25 para extranjeros, 15 para nacionales y 10 para niños.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Chocolates
  • Museo del Chocolate
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor