¿Por qué se entregó Ecebol y no Fancesa?

La cementera chuquisaqueña dijo que no recibió solicitud alguna y que no hubo licitación

ENTREGA. El cemento Ecebol que entregó el Gobierno en Sucre el pasado 23 de febrero. ENTREGA. El cemento Ecebol que entregó el Gobierno en Sucre el pasado 23 de febrero.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 01/03/2023 00:33

El alcalde Enrique Leaño criticó ayer a Fancesa por, según dijo, quedarse con los “brazos cruzados”, mientras la competencia, en este caso Ecebol, hacía gestiones ante el Gobierno para adjudicarse la provisión de cemento a los municipios afectados por algún evento climático en Chuquisaca. La factoría chuquisaqueña aseguró que nunca recibió ninguna solicitud de cotización y remarcó que tampoco hubo licitación en este caso.

El Alcalde dijo que Fancesa debió “ir a ofrecer” sus productos al Gobierno. “Fancesa se cree la niña coqueta, (cree) que todo el mundo tiene que venirle  a comprar, cuando nosotros deberíamos ir y ofrecer nuestro producto”, observó.

Agregó que, mientras otras empresas promocionan todo el tiempo sus productos, “nosotros, bien gracias, nos cruzamos de brazos”. “Tenemos entendido que la empresa orureña (Ecebol), casi un mes ha estado detrás de los ministerios, ofreciendo su producto”, agregó.

La autoridad añadió que, por eso mismo, insistió en cambiar a la Gerencia Comercial, ya que “se cruzan de brazos, no venden”.

Al respecto, el presidente del directorio de Fancesa, Gilmar Silva, dijo que la empresa no recibió ninguna solicitud de provisión de cemento. “Fancesa no ha recibido ninguna invitación, ninguna nota referida a la provisión de cemento para entregar (el producto) a los municipios en Chuquisaca por parte de ese ministerio”, dijo el ejecutivo.

“También hemos revisado el Sicoes. Tampoco está (el proceso) colgado en el Sicoes. Entonces, Fancesa no ha realizado nada, porque desconocía este tema”, explicó.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes,  el viernes, en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, consultado al respecto, dijo que se trató de “una compra por emergencia, una compra directa”. 

“Sin embargo, para hacer la compra directa, se hacen las cotizaciones respectivas con todas las empresas (del) rubro. En el caso del cemento, se ha hecho la cotización, se han enviado notas a muchas de las empresas” de cemento, explicó. En ese marco, agregó, la comisión de calificación escogió el menor precio, en este caso, el de Ecebol.

Consultado, el presidente de Agamdech, Ariel Galarza, dijo que los municipios desconocían qué cemento iban a recibir el 23 de febrero y adelantó que, en la reunión prevista para el 24 de marzo, entre las autoridades de los municipios afectados y Calvimontes, “vamos a plantearle (a Calvimontes) qué posibilidades tenemos de que el Gobierno central pueda adquirir cemento Fancesa”. 

Entretanto, el rector Walter Arízaga, consultado sobre la situación de Fancesa, adelantó que el próximo lunes la Universidad presentará en una conferencia de prensa un plan de saltataje y que invitará a Leaño y al gobernador Damián Condori. “Hay que poner orden. Si ponemos orden, vamos a poder administrar (de buena manera) la fábrica”, indicó.

EL CASO

El 23 de febrero, el Ministerio de Medio Ambiente y el Viceministerio de Defensa Civil entregó en Sucre 6.795 bolsas de cemento Ecebol, la empresa estatal, a 14 municpios de Chuquisaca, afectados por algú evento climático.

Etiquetas:
  • Fancesa
  • Ecebol
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor