Chuquisaca: La Fepch cita proyectos comprometidos por el Gobierno

Advierte cierta demora en algunos pero también ve con optimismo la concreción de otros

TRABAJO. La ruta Sucre-Alcantarí que es intrevenida para convertirse en Doble Vía. TRABAJO. La ruta Sucre-Alcantarí que es intrevenida para convertirse en Doble Vía. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 01/03/2023 02:01

La Ruta de los Dinosaurios es el proyecto con más retraso a la fecha de los comprometidos por el Gobierno; la ruta Diagonal y la transversal son los que están pendientes; y la doble vía Sucre-Potosí, es la aspiración que debe incluirse en la agenda regional, afirmó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Gastón Serrano, a un mes de dejar el cargo.

El dirigente remarcó que en esta agenda que reúne cada uno de los proyectos se resume el pedido general “no de la Federación de Empresarios, sino de las diferentes instituciones”, y cree que esa fue “la fortaleza de que esto se traduzca en hechos”.

“Hay que entender que esto no necesariamente debe ser inmediato, tal es el caso del acelerador lineal por el que tanto hemos insistido; esto está encaminado, tarda, efectivamente, porque hay que entender que esto no se puede comprar en la tienda, lleva su tiempo”, indicó Serrano en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.

ADVIERTEN CIERTO RETRASO

Con relación a los proyectos que presentan demoras, el dirigente fue enumerando algunos, pero hizo hincapié en la “Ruta de los Dinosaurios”.

“El proyecto que creo lleva algún grado de retraso es la ‘Ruta de los Dinosaurios’. Es un anuncio que lo hizo el presidente, es un proyecto bastante importante que va a generar dinamismo al turismo, movimiento económico para nuestras empresas constructoras”, señaló.

El diputado y expresidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Gustavo Cuéllar, por su parte, aseveró que el proyecto está en la comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, para pasar al pleno. 

“Aprobando ya estaríamos garantizando recursos para su ejecución”, dijo el legislador, al argumentar que esperan que la licitación del estudio a diseño final se concrete hasta el 25 de Mayo de este año.

VEN CON OPTIMISMO 

Por otro lado, Serrano mostró optimismo tras los informes recibidos de parte del Gobierno central y el seguimiento que se realizan a proyectos como las plantas de transformación de alimentos, que estarían encaminadas, algunas ya licitadas y otras cumpliendo ese proceso. 

“Yo sí soy optimista, creo que todo lo anunciado se va a ir dando y lo que debemos hacer es continuar con el seguimiento y plantear una nueva agenda de cara a este 25 de Mayo y al Bicentenario”, acotó. 

Asimismo, remarcó que “hay que entender lo pesado que es el Estado y los tiempos que se toman en estos procesos”.

PROYECTOS A INSISTIR

Sobre la funcionalidad del Aeropuerto de Alcantarí, cree que es fundamental seguir insistiendo; y recordó que el presidente Luis Arce dijo que dentro de las prioridades estaba el darles mejores condiciones a otros aeropuertos. 

“Pero aun así se ha ido avanzando. Eso no podemos dejar, nuestro aeropuerto tiene que tener mejores condiciones”, insistió.

Asimismo, para Serrano la conclusión de la Diagonal Jaime Mendoza es importante; ya que está planteada como una ruta alterna para la exportación e importación de insumos, materias primas y productos. 

En lo que se refiere a la Doble Vía Sucre-Yamparáez aseguró que se muestran avances, pero no “como quisiéramos”. En esa misma líneas sostuvo que la Doble Vía Sucre-Potosí es otro proyecto que creo que no podemos perder de vista. Cuéllar, por su parte, citó a la Triangular Cinteña y la Transversal Juana Azurduy como proyectos de integración caminera y de la que el Gobierno tiene que ser parte.

EN SUCRE

En Sucre, la Ciudadela Judicial es otro de los proyectos que a decir de las autoridades "hay que reencaminarlo y concluirlo".

La mirada desde la oposición

Para la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Lily Fernández, la Ruta Diagonal Jaime Mendoza y  otros proyectos de la ABC y también el Hospital Chuquisaca y la Ley del Agua, están pendientes para el departamento.

Argumentó que el Gobierno debe saldar su deuda histórica al incorporar y ejecutar nuevos proyectos en la agenda regional.

“Si nos ponemos a pensar en los proyectos ofrecidos por el Gobierno central datan de hace varios años, como el Túnel de Incahuasi que es de diciembre de 2018 y de la gestión de Evo Morales. Dijeron que los recursos estaban garantizados, pero no ha sido así y de la misma manera todo lo que son las vías pendientes de la ABC”, reclamó.

También mencionó al hospital de tercer nivel, pendiente desde hace dos años y que ahora debería entregarse con equipamiento. Lamentó que no comprenda, por ejemplo, un acelerador lineal por el que recién se estaría haciendo un proyecto adicional.

En el caso del agua, señaló que hay un ley inconclusa que fue sancionada pero que no hubo “voluntad política para promulgarla”.

“No se puede seguir pagando ya una deuda condonada”, sentenció.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Gobierno
  • Fepch
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor