Sucre: El flujo del turismo creció 132% en 2 meses
El flujo de visitantes a Sucre creció un 132% en los primeros meses de 2023 con relación a las cifras del año pasado y generó un movimiento económico de alrededor de 2 millones de dólares
El flujo de visitantes a Sucre creció un 132% en los primeros meses de 2023 con relación a las cifras del año pasado y generó un movimiento económico de alrededor de 2 millones de dólares, aunque los analistas sugirieron ampliar la oferta para captar más turistas nacionales y extranjeros con el anzuelo del Carnaval.
El sector privado y la Gobernación de Chuquisaca alistan ahora el programa a ofertarse en Semana Santa y apuntan a superar el flujo de 2022, en el marco de nueva una fase de la campaña “Sucre Mi Locura”.
Durante el primer bimestre del año 23.171 turistas nacionales y otros 5.447 extranjeros visitaron la capital haciendo un total de 28.618, 16.259 más visitantes que en el mismo periodo de 2022.
De acuerdo al informe presentado por la Gobernación, el gasto promedio por persona es de entre 55 y 61,5 dólares, respectivamente, un global de $us 2.405.967.
“Esta alianza ha permitido potenciar el turismo en el departamento. Hemos cumplido con las expectativas de todos los sectores involucrados con el turismo” señaló Cinthia Castillo representante del Empresariado Privado, tras recibir el informe presentado por la jefa departamental de turismo Roxana Acosta.
Entre los mercados emisores nacionales, Santa Cruz con un 31% de visitantes continúa encabezando la lista, seguida de La Paz (25%), Cochabamba (24%), Potosí 8% y Oruro (4%).
En lo que se refiere a visitantes extranjeros, los franceses con un 13% están en el primer lugar. Alemanes (10%), brasileños (8,2%), argentinos (8%) y estadounidenses (5,5%) también arribaron a la capital.
A decir del secretario de Turismo, Cultura y Desarrollo Productivo, Félix Almendras con este crecimiento exponencial del flujo turístico se prevé llegar a fin de año con 150 mil visitantes si la progresión numérica es constante.
Asimismo se presentó el flujo turístico en Camargo y Padilla, donde la fluctuación económica alcanzó los 464.395 dólares, mayormente con visitantes chuquisaqueños (25%) y peruanos (44%) que ocupan los primeros lugares.