¿Qué alimentos procesará la planta de Monteagudo?

Arce, con esta inversión, proclamó el inicio de la industrialización en el Chaco

ACTO. Una imagen de la inauguración de las obras de la “Planta Industrializadora de Productos del Chaco”, en Monteagudo. ACTO. Una imagen de la inauguración de las obras de la “Planta Industrializadora de Productos del Chaco”, en Monteagudo.

Sucre/CORREO DEL SUR 
Local / 03/03/2023 01:49

El Gobierno puso ayer la “piedra fundamental de la “Planta Industrializadora de Productos del Chaco”, una industria que Monteagudo llevaba esperando desde 2014 y que procesará, principalmente, cuatro alimentos.

¿Qué alimentos? Según los datos facilitados por el Ministerio de Desarrollo Productivo, maní, ají, algarrobo y sésamo, en ese orden de importancia.

La planta, que será emplazada en un terreno de 14 hectáreas, en concreto, tendrá una capacidad para procesar 8.800 toneladas métricas de maní, 1.200 teneladas de ají, 2.300 toneladas de algarrobo y 301 toneladas de sésamo.

Pero no se limitará a ello. La nueva industria chuquisaqueña también tendrá un laboratorio de investigación, desarrollo e innovación, por lo que de ella también saldrán otro tipo de productos. Por ejemplo, leche de sésamo, bebidas carbonatadas, con base en algarrobina, y aceites esenciales de sésamo, algarrobo, ají y orégano, entre otros.

La obra costará más de 141 millones de bolivianos, un poco menos de la mitad de lo que costó la fábrica de vidrios de Zudáñez, donde se invirtieron 396,4 millones.

¿Cuál será su impacto? No poco. La nueva industria beneficiará a más de 7.600 productores de 16 distintos municipios no solo de Chuquisaca, sino de Santa Cruz. El Gobierno espera, con ello, no solo abastecer el mercado interno, sino exportar esos productos a los países vecinos. 

La construcción de la nueva planta tardará un año y seis meses. En ese tiempo, generará 250 empleos directos, y en la fase operación, más de 100 empleos directos y otros 350 indirectos, de acuerdo con datos del Gobierno.

El presidente Luis Arce y el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, lo prometieron así en sus discursos, en un acto en el que dieron luz verde a la construcción de la nueva planta y a la que asistieron no solo autoridades y dirigentes locales, sino decenas de vecinos de Monteagudo.

Arce: "Hoy damos un salto a la industrialización" 

El presidente Luis Arce, en su discurso, proclamó el inicio de la era de la industrialización en el Chaco chuquisaqueño, en el marco de su política de “industrialización con sustitución de importaciones”. 

“Hoy es un día histórico, porque el Gobierno nacional viene a estrenar el Parque Industrial de Monteagudo. Hoy ponemos la piedra fundamental de la implementación de nuestra Planta Industrializadora de Productos del Chaco (...) Son 140 millones de bolivianos de inversión”, dijo el Mandatario.

Arce proclamó que, con ello, “Monteagudo y el Chaco chuquisaqueño ingresan a la etapa de industrialización”. 

“Hoy damos ese salto fundamental, porque llegó el momento de la industrialización. Ahí están nuestros apicultores, que son un ejemplo en la región. Pero, ahora, hay que apoyar a la producción e industrialización del maní, del ají, del algarrobo... Hermanas y hermanos, hoy estamos poniendo la piedra fundamental de la nueva era económica del Chaco chuquisaqueño”, añadió.

El Jefe de Estado, además, hizo un nuevo anuncio: dijo que el Gobierno también construirá una planta de acopio de maíz en Monteagudo. “Se han presentado cientos de proyectos, en nuestro Fondo Concursable de Inversión Pública, en todos los municipios del país. Y el municipio de Monteagudo se ha adjudicado la Planta de Almacenamiento de Maíz por 17,1 millones de bolivianos. Ya tenemos contratada a la empresa, y ya hemos adelantado el 20% respectivo”, informó el Mandatario.

"Para nosotros, es un día histórico" 

El alcalde de Monteagudo, Adhemar Carvajal, calificó como “histórico” el acto de ayer, que contó con la presencia del presidente Luis Arce. Según la autoridad municipal, su municipio llevaba esperando que llegara ese día desde 2014, cuando la nueva industria fue declarada como prioridad del Estado por una ley.

“Este es un día histórico para nosotros porque, con esto, se inicia el proceso de industrialización de productos del Chaco”, dijo el Alcalde en su discurso.

Según la autoridad, no obstante, las aspiraciones de Monteagudo van más allá. Dijo que el objetivo del municipio es concretar hasta seis plantas en su parque industrial.

Por su parte, el ejecutivo de la Federación de Campesinos del Chaco Chuquisaqueño, Javier Rodas, resaltó que la nueva industria generará, con seguridad, nuevos empleos en esa región.

“Vamos a poder transformar nuestros productos (…), vamos a poder industrializar nuestros productos. La verdad, es un trabajo a resaltar. Como productores, estamos muy agradecidos, hermano Lucho (Arce)”, dijo el dirigente.

INVERSIONES

El Gobierno inauguró ayer las obras de la “Planta Industrializadora de Productos del Chaco” en Monteagudo, que costará más de 141 millones de bolivianos y beneficiará a más de 7.600 productores. El presidente Luis Arce, además, anunció la construción de “Planta de Almacenamiento de Maíz”, obra que demandará un gasto de 17,1 millones de bolivianos y que igualmente ya está en marcha, según indicó el Mandatario en el municipio sauceño.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Monteagudo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor