Sucre: Descartan brote de gripe aviar en el Mercado Campesino
La gripe se extiende a Cotagaita, en Potosí, y el Senasag denuncia que se burlaron controles

Las sospechas de un brote de gripe aviar en el Mercado Campesino fueron descartadas. Tras la muerte de un gallo por este mal y que fue adquirido en este centro de abasto, el Senasag activó la vigilancia epidemiológica y tomó muestras de los otros animales que se ofertaban ahí; para tranquilidad de la población, los resultados de los exámenes de laboratorio dieron negativo.
Incluso, desde la entidad sanitaria afirmaron que ninguna de las aves observadas presentó síntomas de esta patología, menos murieron por el virus.
“Se ha hecho el rastrillaje en el mercado (Campesino) de Sucre, no ha existido ninguna mortandad de animales; se realizaron los decomisos, se tomaron muestras y se han descartado”, informó en Correo del Sur Radio FM 90.1, Javier Suárez, director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Sin embargo, las investigaciones seguirán su curso, principalmente con el objetivo de dar con el origen del gallo que murió en Cotagaita y si es que el contagio se produjo en Sucre, alguna población cercana o Cochabamba.
¿POR QUÉ LAS SOSPECHAS?
El operativo se activó a partir de la muerte de un gallo que según la denuncia de un ciudadano habría sido adquirido en el Mercado Campesino de la capital para posteriormente ser trasladado hasta la población de Cotagaita (Potosí), antes de llevarlo a una comunidad rural, donde el ave se mostraba mansa, desganada, sin apetito y presentaba diarrea.
Los nuevos dueños no le dieron mayor importancia, pensando que el cuadro tenía que ver con el estrés y cansancio del viaje. No dudaron en incorporarlo al resto de las aves del gallinero, pero para su sorpresa, por la tarde, el gallo apareció muerto.
En los siguientes días otras gallinas de la granja corrieron con la misma suerte, por lo que los propietarios se alarmaron y encargaron a un familiar consultar con un veterinario en Sucre, quien al escuchar los síntomas que presentaban los animales sospechó del virus.
Sus temores lo traspasó al Senasag Potosí, que desplegó un equipo hasta la comunidad para tomar muestras PCR a cinco aves que lanzaron resultados positivos a gripe aviar y pese a que las otras diez no presentaron síntomas, todas fueron sacrificadas por prevención y con el fin de frenar el brote.
Se trata del primer caso registrado fuera de Cochabamba, donde se detectaron los brotes de gripe aviar, por lo que se activó la alerta zoosanitaria en Bolivia.
Mientras el operativo de contención continuaba en Potosí, dos semanas después los familiares en Sucre denunciaron el caso ante el Senasag Chuquisaca, que respondió activando un rastrillaje y vigilancia epidemiológica en el lugar de la venta, además de secuestrar al resto de las aves para someterlas a una cuarentena bajo vigilancia de técnicos sanitarios y detectar si estaban contagiadas.
A raíz de esta alerta y en pleno estado de emergencia por gripe aviar en el país, el director del Senasag Chuquisaca, Cliver Revollo, informó que se tomaron algunas muestras y se enviaron a Santa Cruz para su análisis; además, se prohibió la venta de pollos vivos y de todo tamaño en el centro de abasto.
Para tranquilidad de la población los resultados fueron negativos.
“NO CREO QUE SALIERA DE AQUÍ”
Las comerciantes de aves del Mercado Campesino sospechan que el gallo contagiado con gripe aviar no salió de sus puestos de venta, ya que el resto de los animales puestos en cuarentena no presentan ningún síntoma de la enfermedad.
“Guapitos están, se están comiendo y no se muestran enfermos”, indicó uno de ellas a este medio de comunicación, al pedir que les dejen vender porque sería el sustento diario de sus familias.
Por las redes sociales, un usuario respondió a la publicación de CORREO DEL SUR en Facebook y aseguró que las aves que adquirió “de ella y están perfectamente bien”.
Desde la administración del centro de abasto informaron que no conocen del caso y solicitaron mayor coordinación al Senasag, mientras que el Viceministerio de Defensa del Consumidor y solicitó efectuar un rastrillaje y vacunación en todas las granjas avícolas del municipio.
Ahora, la tarea es encontrar la procedencia del gallo enfermo y definir si el contagio se produjo en Sucre o Cochabamba; Revollo recordó que, por el estado de alerta en el país, está prohibido el ingreso de aves vivas desde el departamento de Cochabamba.
SENASAG
Preocupado, Javier Suárez, director general del Senasag, informó que la gripe o influenza aviar saltó de Cochabamba hacia Potosí.
Detalló que el miércoles 1 de marzo se confirmó que la enfermedad llegó al municipio potosino de Cotagaita y que se tratarían de aves de traspatio, que fueron transportadas en buses interdepartamentales burlando los controles del Senasag.