Protesta del magisterio se replica en la capital
La marcha nacional del magisterio que se desarrollará la mañana de este lune en La Paz se replicará en la tarde en Sucre; pese a ello, desde la Dirección Departamental de Educación informaron que las clases serán normales y solicitaron a los movilizados programar sus protestas en horarios nocturnos.
La marcha nacional del magisterio que se desarrollará la mañana de hoy en La Paz se replicará en la tarde en Sucre; pese a ello, desde la Dirección Departamental de Educación informaron que las clases serán normales y solicitaron a los movilizados programar sus protestas en horarios nocturnos.
Efraín Villalpando, ejecutivo del Magisterio Urbano de Chuquisaca, informó que un contingente de 130 maestros y personal administrativo del departamento participará hoy de la marcha nacional: ayer partieron rumbo a La Paz.
La movilización partirá de La Ceja de El Alto al centro de la ciudad. “Con otras 31 federaciones a partir de las 8:30 de la mañana vamos a partir rumbo al Ministerio de Educación o al kilómetro cero para exigirle al Gobierno atención a nuestros pedidos”, indicó Villalpando a Correo del Sur Radio FM 90.1.
Estiman que 10.000 maestros de todo el país participen de la protesta que tendrá su réplica en Sucre hoy a las 16:00 cuando los maestros concentrados en su sede, frente al liceo Mujía partirán rumbo a la Dirección Departamental de Educación.
LAS DEMANDAS
Las principales demandas son mayor presupuesto educativo que alcance para la asignación de ítems suficientes, nivelación de horas. También rechazan la nueva currícula educativa.
“Tenemos más de 10.000 horas que los maestros trabajan gratuitamente en Chuquisaca”, refirió el dirigente al mencionar que se requieren por lo menos 100 ítems para maestros y otro tanto para administrativos para cubrir las acefalias de esta gestión.
El viernes se declaró cuarto intermedio en la mesa de diálogo con el Gobierno y desde Chuquisaca lamentan “que no haya respuestas contundentes y tangibles, la malla curricular el Magisterio ha rechazado y no se está aplicando”, aseveró Villalpando.
En cuanto a la nueva currícula piden que sea objeto de un análisis profundo que considere las cargas horarias de los educadores.
Por último el dirigente pidió la comprensión a los padres de familia por la movilización que se realizará hoy.
¿Habrá clases?
El director departamental de Educación, Juan Sacari aseveró que hoy lunes “las actividades son absolutamente normales tomando en cuenta que hemos tenido el caso de Sucre que el 2020 se han suspendido las clases de forma intempestiva, el 2021 había muchas restricciones, el año pasado a duras penas hemos retornado a la presencialidad con todos los protocolos”.
Con el propósito que se recupere el tiempo perdido en la pandemia solicitó a los dirigentes del Magisterio Urbano que protesten en otros horarios o tomen el ejemplo de Cochabamba donde realizan movilizaciones en la noche.
“La calidad educativa también pasa por ser responsables en la práctica de la vida sindical y no perjudicar e interrumpir las clases de forma irresponsable”, declaró Sacari.
Ministro Pary llama a retomar el diálogo
El ministro de Educación, Edgar Pary, señaló ayer que el currículo educativo se está implementando en las unidades educativas, por lo que no ve razón para que la dirigencia anuncie movilizaciones hoy.
“La currícula se está implementando de forma general. No podemos suspender porque sería decirle a los padres que lo que aportaron no sirve porque la dirigencia lo ha observado (...) Tenemos que respetar el aporte de los padres de familia, de los estudiantes, de las universidades y todos los que han estado presentes en ese debate para contar con contenidos curriculares que respondan a nuestra realidad (…), la marcha es innecesaria. Nos sentamos mañana, pasado o cuando ellos dispongan”, indicó.