19 de marzo: “Soy padre y madre para él (Gael)”
Como cada año, este 19 de marzo se celebra en Bolivia el Día del Padre, por lo que los homenajes hoy son para ese ser que se entrega a asegurar el bienestar de sus hijos
Como cada año, este 19 de marzo se celebra en Bolivia el Día del Padre, por lo que los homenajes hoy son para ese ser que se entrega a asegurar el bienestar de sus hijos; la fecha llega, como es costumbre, con anuncios de festejos en el hogar, en medio de una variada oferta de regalos y promociones en distintos comercios de Sucre.
No obstante, por distintas circunstancias, muchas mujeres hacen de padre y madre para sus hijos, intentando suplir el vacío de la figura paterna en sus hogares.
Es el caso de Susana Canllagua, que es padre y madre de su hijo Gael, y que desde abril del año 2020 lucha junto a él tras un trágico episodio que le dio un giro de 180 grados a sus vidas.
“Su vida ha cambiado totalmente y es más doloroso para mí. Él era tan sanito y mire cómo está ahora”, se lamenta Susana en diálogo con CORREO DEL SUR.
El hecho causó indignación y repudio en la población de Sucre tras conocerse que en medio de las restricciones de la cuarentena por la pandemia, el 29 de abril de ese año la tía paterna de Gael lo golpeó hasta dejarlo inconsciente; los médicos le salvaron la vida, pero el pequeño tiene una discapacidad física y mental del 75%.
La lucha de Susana es de cada día, ya que el niño requiere mayor atención, medicación y terapia, tratamientos de los que la madre se hace cargo con la esperanza de que en algún momento su hijo vuelva a ser el de antes.
“Yo soy padre y madre para él y siempre lo voy a ser. Está yendo bien (su recuperación), No pierdo las esperanzas ni la fe de que él se recuperará, aunque en el habla. Y su motricidad está yendo paso a paso”, dice.
La fe de Susana es alimentada por los buenos resultados que su hijo está alcanzando en un centro de asistencia privado.
“Está avanzando más y la fisioterapia también le está ayudando a recuperarse más rápido”, agrega.