Contaminación acústica de motos será sancionada con hasta Bs 242
Actualmente, en Sucre, no se impone ninguna multa por esta infracción que es recurrente

Sucre cuenta desde el 15 de noviembre de 2022 con la “Ley Municipal 291/22 de Funcionamiento del Centro de Control de Emisión de Gases y Contaminación Acústica de Motorizados”, que es una versión actualizada de la Ley 089 de 2016.
Una de las incorporaciones a la nueva normativa tiene que ver con las sanciones. El artículo 24 establece que “las multas a las infracciones serán sancionadas con penas pecuniarias que serán determinadas en el reglamento específico, mismas que irán en un rango de 20 a 100 UFVs (equivalentes a 48 y 242 bolivianos, respectivamente)…”.
Este rango de multas se aplicará también a los propietarios cuyas motocicletas generen contaminación acústica por encima de los valores fijados como permisibles, según adelantó la encargada del Programa de Control y Monitoreo Ambiental de la Alcaldía de Sucre, Bertha Rodríguez.
La normativa boliviana establece 84 decibeles como límite máximo permisible para las motocicletas, pero en Sucre tres de cada diez vehículos de dos ruedas sobrepasan ese valor. Así lo pudo constatar el Programa de Control y Monitoreo Ambiental.
“En un primer operativo habían bastantes (motos) observadas que sobrepasaban los límites, llegaban a 90 (decibeles), algunas hasta 101, pero la mayoría estaba sobre los 90”, dijo Rodríguez.
En 12 operativos realizados se logró medir la contaminación acústica de unas 1.200 motocicletas, de las cuales entre un 20 y 30 por ciento resultó con valores por encima de los 84 decibeles.
Estos infractores solo fueron notificados para que hagan los ajustes necesarios a sus motos y se les advirtió que si siguen emitiendo contaminación acústica más allá de lo permitido, serán sancionados con el nuevo reglamento que se aprobará este año.
¿HABÍA VACÍO NORMATIVO?
Rodríguez explicó que si bien la Ley de Medio Ambiente 1333 tiene un reglamento en materia de contaminación atmosférica, “ahí nos habla de los límites permisibles del ruido y también de la emisión de ruido de fuentes móviles que son las movilidades y las motocicletas”.
Sin embargo, “no es muy específico, por eso se está trabajando en este nuevo reglamento (en Sucre) donde ahí sí nos va a dar las pautas y este centro (de control) que tenemos va a estar para eso. Estamos aumentando el tema acústico por las constantes quejas que ha habido de la población”, remarcó.
EN ASCENSO
Bertha Rodríguez
ENCARGADA CONTROL Y MONITOREO AMBIENTAL
La contaminación acústica en nuestro municipio está creciendo por el crecimiento económico, por todo tipo de actividades que se van implementando, lo mismo en fuentes móviles hay cada vez más movilidades, entonces todo esto se ve”.
MOTOCICLETAS
En la actualidad, Sucre tiene dentro de su parque automotor más de 22.000 motocicletas, en 2016 había alrededor de 14.000, según compara la encargada del Programa de Control y Monitoreo Ambiental de la Alcaldía.
CONTAMINACIÓN
La norma boliviana establece 84 decibeles como límite máximo permisible para las motocicletas, pero en Sucre hay vehículos de este tipo que emiten hasta 101 decibeles.