Hoy: El Pujllay vuelve a escena
El ex mandatario no fue invitado, la Alcaldía curso cartas a Luis Arce y otras autoridades

Tarabuco espera este domingo a miles de visitantes en el Pujllay 2023 desde las 8:00. La Alcaldía calcula que recibirán al menos a 5.000 visitantes, muchos de ellos internacionales y las empresas privadas tienen interesantes ofertas.
La fiesta del Pujllay comenzó ayer sábado con una pucara tradicional que armó la nación yampara para inaugurar una casa comunal, en la noche la Alcaldía ofreció una serenata.
El alcalde de Tarabuco, Ariel Siles informó que hoy domingo, todo arrancará a las 8:00 con el recorrido de los bailarines y los alféreces que se concentrarán en el estadio para luego hacer su paso hasta la Gran Pucara.
El paso de los danzarines se extenderá hasta la tarde y se tiene constancia de 30 comunidades inscritas para la festividad. Los pasantes de este año son los integrantes de la Asociación de Conjuntos del Folclore de Oruro, que invitaron a participar de la fiesta.
David Alborta, directivo de la Asociación, indicó que el conjunto Pujllay Oruro hará su presentación en la pucara. El armado de la estructura de 16 metros comenzó el pasado jueves y la inversión realizada por los pasantes supera los $us 10.000, todavía no se sabe quién será el alférez del año siguiente.
“Esperemos que el Gobernador (Damián Condori) acepte para que la tradición se quede en el lugar”, indicó Alborta.
Los visitantes
El Alcalde manifestó que se enviaron invitaciones a autoridades nacionales como el Presidente Luis Arce, el Vicepresidente David Choquehuabca y la Ministra de Culturas, Sabina Orellana pero hasta ayer no confirmaron su presencia.
Sobre el ex mandatario Evo Morales dijo: “No le hemos invitado porque no se puede ubicar ya vive en otro lado, creo”.
“Espero que unas 5.000 personas nos vengan a visitar, ya tenemos buena aceptación de la Universidad, gente de otro departamento, de la carrera de Turismo de la Universidad, van a estar aquí, como los pasantes son de Oruro, algunos grupos van a venir como 500 personas, también los residentes”, señaló la autoridad.
Las agencias de turismo informan que los visitantes de Francia, Alemania, Estados Unidos y Canadá son los más interesados en esta celebración reconocida como patrimonio cultural inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde el año 2014.
Desde la Gobernación el director departamental de Culturas y Turismo, Ali Sánchez, informó que se apoyará la actividad con Bs 30 mil en efectivo para los incentivos que se reparten entre los participantes con el propósito de fortalecer y fomentar la cultura a nivel internacional.
Alojamientos
Una comisión de la Alcaldía trabajó en la inspección y habilitación de alojamientos, además del transporte y alimentación de los visitantes que llegarán a Tarabuco. “Todo estamos previendo y garantizar a nuestra gente que viene a visitarnos”, afirmó el Alcalde.
“Hemos cursado una nota al Ministerio de Culturas, diputados, ministras para que nos venga a visitar (…), por lo menos hasta ahurita no tenemos la respuesta ni de la Ministra de Culturas, estamos esperando la respuesta”, dijo respecto a los invitados especiales, entre los que se contarán alcaldes de Chuquisaca y el rector de la Universidad.
Las agencias
Las ofertas de las agencias de turismo van desde los Bs 50, solo por el transporte de ida y vuelta, hasta paquetes completos que incluyen guía, transporte y alimentación en Tarabuco por Bs 150.
La Asociación de Operadoras y Agencias de Viajes (Adoturav) Chuquisaca tendrá buses disponibles que saldrán desde las 8:00 de la mañana desde la calle San Alberto esquina España. El paquete que ofertan incluye además una caminata de una hora en Jumbate para apreciar los paisajes y conocer la historia de Tarabuco.
FESTIVIDAD
El “Pujllay” es una de las manifestaciones folklóricas más grandes de Bolivia, en la que se recuerda la Batalla de Jumbate contra los españoles. Tiene lugar todos los años el tercer “domingo de marzo”, que coincide con el último día del Carnaval de Tarabuco.
ANIVERSARIO
El espacio cultural Samay Wasi ofrece a los visitantes una exposición artística inspirada en la cultura yampara que reunirá las obras de más de 30 artistas nacionales en su 13vo aniversario.
VISITANTES
Una encuesta de Gasto y Grado de Satisfacción de la celebración del Pujllay de Tarabuco del 2019 estimó la presencia de 8.170 personas en la celebración.