Predios de ENFE pasarán a dominio de la Alcaldía

A cambio, el Estado solicitó a la Comuna garantizar nuevos espacios para reactivar la vía férrea

TRANSFERENCIA. La exestación del Tejar podría pasar en condición de usufructo. TRANSFERENCIA. La exestación del Tejar podría pasar en condición de usufructo. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 21/03/2023 01:01

La transferencia de 613 mil metros cuadrados de terreno de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) en favor de la Alcaldía se consolida y para hacerlo oficial solo pende de una ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que podría ser promulgada por el presidente Luis Arce como homenaje a los 214 años del Primer Grito Libertario, este próximo 25 de Mayo.

La gestión fue impulsada desde hace un año por concejales y diputados del partido de Gobierno, además de organizaciones distritales, que en los últimos días se reunieron con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, en La Paz, donde más allá de dar el visto bueno habría propuesto la reactivación de la línea férrea que antiguamente conectaba Sucre con Potosí y Tarabuco, respectivamente. 

Si el Gobierno consolida la sorpresiva oferta, la Comuna debe de garantizar nuevos espacios.

“El ministro nos dijo ‘muy bien, plantean la transferencia de los terrenos de ENFE, pero nosotros como Ministerio de Obras Públicas necesitamos también que el municipio garantice los terrenos para la reactivación de la línea férrea’, una sorpresa para todos quienes participamos en esa reunión”, reveló ayer el concejal Rodolfo Avilés (MAS).

El alcalde Enrique Leaño, por su parte, señaló que los terrenos que pasarán a dominio de la Alcaldía abarcarían “desde más allá de Qhora Qhora, el barrio Japón, todas las vías que estaban antes en la avenida Jaime Mendoza y la parte de los edificios de la exestación Aniceto Arce hasta El Campanario”.

Acotó que en el proyecto se solicitó al Estado la transferencia del total de los terrenos de ENFE, pero se les notificó que la exestación de El Tejar no está inscrita a nombre de la ferroviaria. Entonces, el nuevo mecanismo mientras estos terrenos son saneados es que el traspaso sea en condición de usufructo o alguna otra figura, para que la Comuna comience a darle uso, emplazando un Museo de Trenes como parte de su megaproyecto del “Corredor del Bicentenario”.

“Una vez se tenga concretado el saneamiento se realizará la transferencia definitiva”, avanzó Leaño, al destacar también el interés del Gobierno por reactivar la línea férrea, aunque advirtió que es un proyecto a largo plazo.

Avilés detalló que solicitaron al ministro Montaño que la promulgación de esta ley se realice en ocasión de las Fiestas Mayas. Por el momento están a la espera de una resolución de transferencia por parte de ENFE. Entonces el proyecto será derivado a la comisión de planificación de la Cámara de Diputados, donde los encargados de impulsarla serán diputados y senadores por Chuquisaca.

Etiquetas:
  • Alcaldía
  • ENFE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor